

Por: 7ma Medios
López, al referirse a Bastanza, expresó: "Es un honor, un placer estar acá en los pagos de mi amigo Roberto Bastanza, al que le agradezco cómo ha trabajado y cómo se ha movido para que, junto a todos los compañeros y compañeras, hoy podamos, no solo desbordar este gimnasio, sino lanzar este Frente Amplio por la Democracia, una herramienta política y electoral".
Bastanza, quien celebró la unidad lograda y resaltó los objetivos compartidos del espacio, expresó con firmeza: "Recuperar la igualdad y los derechos de los argentinos no es solo un desafío político, es una necesidad ética. Como dijo Ricardo Alfonsín, la democracia tiene que volver a ser plena, con justicia social y un sentido real de equidad para todos". Sus palabras reafirmaron la impronta transformadora de este nuevo frente.
En su discurso, López trazó una línea clara entre los valores de la nueva coalición y lo que calificó como un deterioro ético y social en la política argentina actual. "Estamos acá para recuperar la democracia con justicia social. Queremos una república que no sea solo un término vacío, sino que implique equidad, igualdad de oportunidades y libertad real para todos", sostuvo.
El dirigente enfatizó que la libertad no puede existir sin igualdad, refiriéndose a la necesidad de un Estado presente que garantice derechos fundamentales como la salud, la educación, y la vivienda. "Nuestro himno habla de la libertad, pero también del ruido de rotas cadenas, porque no hay libertad sin igualdad. La igualdad es que todos, hayan nacido donde hayan nacido, tengan las mismas posibilidades", remarcó, al tiempo que criticó las posturas libertarias que minimizan el rol del Estado en la protección de los derechos básicos.
López también se refirió al contexto político actual y no ahorró críticas a la gestión gubernamental, ni a sectores que, según él, traicionan los intereses populares. "Con artilugios de escasa moralidad consiguen mayorías circunstanciales para avanzar con ajustes inhumanos. La política, si no garantiza condiciones para que el pueblo viva con dignidad, deja de ser política para convertirse en administración del poder bruto", lanzó.
Con un llamado a la acción, concluyó reafirmando el propósito del FED: "No somos ni Corea del Centro ni el camino del medio. Somos una fuerza progresista, nacional y popular. Estamos acá no solo para frenar las políticas de ajuste, sino para construir esperanza y recuperar derechos. No nos vamos a rendir ni a entregar nuestras convicciones. Queremos un país donde la democracia tenga sentido social para todos y todas".
El acto marcó un punto de partida para el nuevo espacio político, con Ricardo Alfonsín a la cabeza y el compromiso de devolverle a la política su rol transformador.