

Por: 7ma Medios
A pocos días de cumplirse el primer aniversario del gobierno de Javier Milei, el gobernador Axel Kicillof encabezó un multitudinario acto en San Martín, donde cuestionó severamente las políticas del actual mandatario. “Organizamos esta reunión en San Martín para hablar de lo que muchos van a querer ocultar. No estamos pensando en lo que pasa en Wall Street, sino en la realidad de las familias bonaerenses y argentinas. Ahí es donde los números de Milei están en rojo, porque es un desastre lo que hizo”, afirmó Kicillof, señalando un panorama preocupante.
El Gobernador trazó un paralelismo entre las medidas actuales y los ajustes históricos: “El plan de Milei no es el que prometió en campaña, ni dolarizar ni cerrar el Banco Central. Es un ajuste convencional, como el de Martínez de Hoz, Cavallo o Macri, donde se plancha el dólar y se destruyen salarios y jubilaciones”.
Entre los datos más alarmantes, Kicillof destacó que incluso los sectores con mejores ingresos han sufrido una caída del poder adquisitivo. En el caso de los jubilados, la pérdida llega al 20%. “Habría que recorrer toda la historia argentina para encontrar un saqueo de esta magnitud”, sentenció.
IMPACTO EN LAS PYMES Y EDUCACIÓN
En su discurso, Kicillof no evitó referirse a la crisis en el sector productivo: “La apertura de importaciones y la caída de la capacidad de compra cerraron más de 12.000 pymes. Milei está ahorcando a las empresas argentinas”. En tono irónico pero con dureza, agregó: “Cambio 100 selfies con Elon Musk por una sola visita a una pyme nacional. Si quiere inversiones, que deje de asfixiar a las pymes bonaerenses, que son las que generan la mayor parte de los puestos de trabajo”.
El sector educativo y científico tampoco quedó fuera del análisis. Según el gobernador, las universidades bonaerenses se ven obligadas a depender de financiamiento provincial ante el desmantelamiento del apoyo nacional. “Antes sufríamos la fuga de cerebros, ahora se están yendo los pibes porque no ven futuro en Argentina”, lamentó.
MEDICAMENTOS Y DEUDA PROVINCIAL
Otro punto crítico fue el aumento descontrolado de los medicamentos, cuyos precios crecieron un 332%. “Hoy vemos escenas dramáticas en las farmacias. Milei dice que el Estado es una organización criminal, pero lo criminal fue sacar al Estado del control de precios”, aseguró.
Kicillof cerró su discurso reclamando la deuda que el gobierno nacional mantiene con la provincia: “Milei acumula una deuda de 7,8 billones de pesos con Buenos Aires. Vamos a seguir reclamando en la Corte y en la calle con todas las víctimas del ajuste”.
Con un balance contundente de su gestión, en contraste con la actual crisis, Kicillof llamó a fortalecer el acompañamiento popular para enfrentar lo que describió como un panorama «cada día más difícil para todos».