miércoles 05 de febrero de 2025 - Edición Nº440

Novedades | 13 dic 2024

ANIMALES

Tráfico ilegal de fauna: Datos fundamentales para entender el problema

El tráfico ilegal de fauna silvestre genera entre 15 y 20 mil millones de dólares anuales, siendo el cuarto comercio ilegal más grande del mundo.


Por: 7ma Medios

Más de 100 especies de aves, 20 de reptiles y 15 de mamíferos en Argentina son afectadas por este tráfico, con alrededor de 20 especies en categorías de amenaza.

PRINCIPALES ESPECIES Y ZONAS DE TRÁFICO ILEGAL DE FAUNA

Aves: Cardenal, federal, tucán y loro hablador. Reptiles: Tortugas de tierra, río y laguna. Mamíferos: Monos, felinos y ciervos. Especies Exóticas: Tigres de bengala, antílopes eland, avestruces africanas, iguanas de Fiji, guacamayo de lear y cobras.

El tráfico se concentra en ecorregiones con alta biodiversidad, y los ejemplares capturados son trasladados a grandes ciudades con alta demanda de aves, reptiles y mamíferos como mascotas.

COMERCIO LEGAL DE FAUNA EN ARGENTINA

El comercio de fauna está regulado y no prohibido. Hay criaderos habilitados de fauna silvestre, controlados por organismos ambientales. Sin embargo, ciertas especies tienen prohibición de comercio y tránsito.

La importancia de la Brigada de Control Ambiental en la lucha contra el tráfico ilegal

ACCIONES DEL MINISTERIO DE AMBIENTE

En septiembre de 2020, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible creó la Brigada de Control Ambiental (BCA), encargada de:

  • Operativos contra el comercio ilegal de fauna.
  • Rescate de animales silvestres fuera de sus hábitats o lastimados.
  • Rehabilitación y reinserción de animales en su hábitat natural o traslado a establecimientos que garanticen su bienestar.
  • Supervisión de zoológicos, criaderos y santuarios naturales.

Desde su creación, la BCA ha rescatado alrededor de 600 ejemplares y muchos otros se encuentran en intervención judicial. Las especies nativas rescatadas fueron reinsertadas en su entorno natural o se encuentran en rehabilitación.

FUENTE: NOTICIAS AMBIENTALES

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias