miércoles 05 de febrero de 2025 - Edición Nº440

Novedades | 10 ene 2025

MEDIOAMBIENTE

Las áreas verdes, los mejores aliados contra el cambio climático

Las áreas verdes pueden llegar a reducir la temperatura del aire entre 2 y 8 °C, mientras que ayudan disminuir el uso de aire acondicionado.


Por: 7ma Medios

Comienza el verano y con él llegan las olas de calor, es decir aquellos períodos de temperaturas extremadamente altas para una región determinada. Sin embargo existen formas de combatir el calor, y una de ellas son las áreas verdes. Estos espacios desempeñan un papel crucial en mitigar los periodos de extremas temperaturas y traer un poco de alivio. 

De acuerdo con los expertos, los espacios verdes y los árboles estratégicamente en las ciudades pueden llegar a reducir la temperatura del aire entre 2 y 8 °C. Incluso, su ubicación puede ayudar a disminuir el uso del aire acondicionado en un 30%. 

En este sentido, los árboles urbanos se vuelven grandes aliados a la hora de combatir el cambio climático. Por esta razón, es importante cuidarlos y protegerlos, dado que son beneficiosos para el planeta. 

espacios verdes
espacios verdes

¿Cuáles son los beneficios de las áreas verdes y cómo ayudan a mitigar el calor?

Los espacios o áreas verdes contribuyen al medio ambiente a través de: 

  1. Efecto de Enfriamiento por Evapotranspiración

Las plantas y los árboles liberan agua a través de un proceso llamado evapotranspiración. Este fenómeno enfría el aire circundante, reduciendo la temperatura ambiente, especialmente en zonas urbanas donde el efecto “isla de calor” es más pronunciado.

  1. Sombra Natural

Los árboles y las plantas proporcionan sombra, lo que disminuye la incidencia directa de la radiación solar sobre superficies como el asfalto y el concreto, que tienden a acumular y liberar calor. Por lo tanto, la sombra que producen los árboles reduce las temperaturas a nivel del suelo.

  1. Reducción del Efecto Isla de Calor Urbano (ICU)

En áreas urbanizadas, los materiales como el concreto y el asfalto absorben y retienen calor, lo que contribuye al aumento de las temperaturas locales. Las áreas verdes reemplazan estas superficies impermeables, disminuyendo el almacenamiento de calor y promoviendo un microclima más fresco.

  1. Mejora de la Calidad del Aire

Las áreas verdes absorben contaminantes atmosféricos y dióxido de carbono (CO₂), mejorando la calidad del aire. Un aire más limpio puede mitigar los efectos de las olas de calor al facilitar una mejor regulación térmica del entorno.

  1. Disminución de las Emisiones de Calor Artificial

Como se mencionó anteriormente, las áreas verdes reducen la necesidad de sistemas de aire acondicionado debido a las temperaturas más bajas, lo que indirectamente disminuye las emisiones de calor generadas por los edificios y dispositivos eléctricos.

  1. Infiltración y Regulación de Agua

Los árboles y las áreas verdes permiten la infiltración del agua de lluvia, lo que enfría el suelo y evita que las superficies urbanas acumulen calor. Además, los cuerpos de agua pequeños dentro de estas áreas también contribuyen a la moderación térmica.

  1. Bienestar Psicológico y Reducción de Estrés Térmico

Las áreas verdes no solo enfrían físicamente el ambiente, sino que también mejoran el bienestar mental. Reducir el estrés y fomentar actividades al aire libre en un entorno fresco contribuyen a que las personas enfrenten mejor las olas de calor.

En resumen, las áreas verdes actúan como un sistema natural de aire acondicionado que regula las temperaturas locales, mejora la calidad del aire y reduce los impactos negativos de las olas de calor, particularmente en las ciudades. Por ello, son una estrategia clave en la adaptación al cambio climático.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias