

Por: 7ma Medios
El Gobierno nacional oficializó la transformación del Banco de la Nación Argentina en una Sociedad Anónima (BNA S.A.) tras la publicación del decreto 116/2025 en el Boletín Oficial. Con esta medida, la entidad pasará a operar bajo el régimen de la Ley General de Sociedades N° 19.550, conservando todos sus derechos y obligaciones.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida y afirmó que “el Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima”, concluyendo con un “Dios bendiga a la República Argentina”.
El decreto establece que el Estado Nacional mantendrá el control casi total del banco, con el 99,9% de las acciones en manos del Ministerio de Economía y el 0,1% restante bajo la Fundación Banco de la Nación Argentina. Además, fija un capital social inicial de $1,6 billones.
El proceso de transformación comenzó con el “balance especial de transformación” cerrado el 31 de diciembre de 2024. Este balance proyecta activos por $48 billones, depósitos y otras obligaciones por $33 billones y un patrimonio neto de $15 billones.
Desde la entidad destacaron que este cambio es clave para ampliar la oferta crediticia, especialmente a pymes y familias. “La transformación en SA es imprescindible para que el Banco continúe aumentando los préstamos. Para sostener ese crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital”, señalaron desde el banco.
En 2024, el Banco Nación experimentó un crecimiento significativo. Su cartera de préstamos alcanzó los $15 billones, con una mejora histórica en la tasa de cobrabilidad. Además, los desembolsos aumentaron más del 600%, consolidando una participación de mercado del 17,5%.
“De esta manera, el BNA reafirma su liderazgo en el sistema financiero cualquiera sea la medición: activos, depósitos, préstamos y patrimonio”, concluyeron desde la entidad.