domingo 06 de abril de 2025 - Edición Nº500

Noticias | 27 feb 2025

DENGUE

Dengue: la campaña de limpieza y descacharrado en Buenos Aires

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires inició una nueva campaña de prevención de dengue, en medio de las intensas lluvias que se registran en el distrito.


Por: 7ma Medios

Además, una alerta inminente de varias regiones de Brasil ponen el foco en posibilidades de brotes de la enfermedad. Esencialmente, las autoridades avanzan con la limpieza y descacharrado en los municipios.

Dengue: PBA inició una campaña de prevención

Como parte de la campaña, la administración de Axel Kicillof realiza desde el lunes y hasta el viernes 28 jornadas intensivas de descacharrado en distritos bonaerenses.

En tanto, continúa la aplicación de la segunda dosis de la vacuna para las personas que ya cumplieron tres meses desde su primera aplicación.

prevenir el dengue
prevenir el dengue

“Tapá, lavá, tirá y girá” es el lema de la campaña que promueve estas tareas indispensables en los hogares para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de dengue, zika y chikungunya.

Durante esa semana, el Ministerio de Salud local apunta a reforzar y acompañar a los vecinos en la realización de estas acciones en sus casas, barrios, espacios comunitarios e institucionales.

También está destinada a los trabajadores de predios, edificios de la administración provincial y establecimientos de salud pública de la provincia de Buenos Aires.

Cabe recordar que de acuerdo al último boletín epidemiológico provincial difundido, en la semana del 7 al 15 de febrero detectó “el primer brote” de la temporada 2024/2025.

Fue en la localidad de Monte Chingolo, Lanús, y se corresponde al serotipo DEN 1 del virus. Se trata de 3 casos autóctonos de la enfermedad que pertenecen al mismo grupo familiar.

Los síntomas del dengue

Los síntomas del dengue son:

  • Fiebre y dolor de cabeza, muscular y de las articulaciones
  • Náuseas y vómitos
  • Cansancio intenso
  • Aparición de manchas en la piel
  • Picazón y/o sangrado de nariz y encías

Frente a estos síntomas, es importante que no te automediques y que acudas al médico.

No tomes aspirinas, ibuprofeno ni te apliques inyecciones intramusculares porque puede complicarse la enfermedad.

Grave aumento de casos de dengue en Argentina

Cómo prevenir el dengue

Es muy importante la eliminación de los criaderos de mosquitos. Muchos recipientes son utilizados para dejar sus larvas, por lo que deben eliminarse o intentar que no se acumule agua allí.

Para prevenir la picadura del mosquito del dengue se aconseja usar repelentes, ropa clara que cubra brazos y piernas o proteger coches de bebés con telas mosquitas.

También se debe extraer el agua de los huecos de los árboles, rocas, paredes, neumáticos y letrinas abandonadas, deben rellenarse los huecos de tapias o paredes donde pueda acumularse agua y mantener tapados los tanques y recipientes que la almacenan.

Producto del cambio climático, el mosquito comenzó a presentarse en lugares en los que antes no era frecuente.

Las precipitaciones y la humedad facilitan una mayor disponibilidad de criaderos.

Si bien las temperaturas entre los 25 y los 28 grados son óptimos para la reproducción del mosquito del dengue, la población de mosquitos adultos desaparece con temperaturas bajas. Pero los huevos infectados persisten viables y cuando retornan las temperaturas cálidas, eclosionan larvas con capacidad infectante.

FUENTE: NOTICIAS AMBIENTALES

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias