

Por: 7ma Medios
El Gobierno nacional confirmó que los aumentos en las tarifas de energía para abril se mantendrán por debajo del 2%. La medida, publicada en el Boletín Oficial, busca contener el impacto en el costo de vida y acompaña la decisión de postergar el nuevo esquema de ajustes mensuales indexados a la inflación hasta mayo.
La actualización tarifaria establece un incremento del 1,7% en las facturas de electricidad y del 1,8% en las de gas natural por redes. La Resolución 223/2025 y 224/2025 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó los nuevos cuadros tarifarios para los usuarios de EDENOR y EDESUR. Además, se aplicará un aumento del 3,5% en el Valor Agregado de Distribución, sin cambios en el Precio Estacional de la Electricidad. Se mantienen las bonificaciones para los usuarios residenciales de ingresos bajos y medios.
En el caso del gas natural, la Secretaría de Energía, a través de la Resolución 139/2025, estableció los nuevos valores en el punto de ingreso al sistema de transporte. La medida forma parte de la estrategia de reducción de subsidios generalizados y establece una estructura de tarifas segmentadas según niveles de ingresos.
El congelamiento parcial de tarifas se da en un contexto de creciente presión inflacionaria. En este sentido, el Gobierno también decidió postergar la actualización total del impuesto a los combustibles líquidos, aplicando solo un ajuste parcial. Como resultado, YPF anunció un aumento del 1,75% promedio para la nafta y el gasoil en todo el país.
Por otro lado, la Secretaría de Energía avanza en la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), un proceso que definirá los ajustes e inversiones en los servicios energéticos hasta 2029. Este mecanismo, que no se aplicaba de manera sistemática desde hace casi 30 años, será clave para establecer futuros incrementos mensuales.
Mientras tanto, el Ministerio de Economía implementa una política de aumentos controlados en otros servicios. Las boletas de AySA subirán un 1% a partir de abril y el boleto mínimo de colectivos en la provincia de Buenos Aires aumentará de $408 a $425, siguiendo un esquema de actualización basado en la inflación más un adicional del 2%.
Estos ajustes se producen en un contexto de fuerte impacto en los costos de vida. Un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP reveló que una familia tipo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) necesitó en marzo $146.000 para cubrir luz, gas, agua y transporte, un 429% más que en diciembre de 2023. Además, el INDEC informó que la división "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles" aumentó un 174,2% interanual, muy por encima del índice general de precios.
Con el inicio del nuevo esquema tarifario en mayo, el impacto en el bolsillo de los consumidores podría intensificarse, a medida que el Gobierno avanza con la recomposición de los precios regulados.