

Por: 7ma Medios
Según un comunicado de los propietarios, la tragedia es resultado de una histórica sequía agravada por las obras hidráulicas realizadas en el río Salado. Estas situaciones afectaron las napas freáticas que solían mantener el nivel de agua.
Cierre definitivo y pedido de justicia
En su comunicado los propietarios enfatizaron la inacción de las autoridades. Además solicitaron una investigación para determinar responsabilidades sobre el triste desenlace de esta laguna de Buenos Aires.
Denuncian que decisiones negligentes o económicas han sido factores determinantes en la destrucción de este recurso natural, agravando una situación que parecía evitable.
Un refugio para el recuerdo
A pesar de la situación, los responsables expresaron su gratitud hacia los visitantes y medios que acompañaron la historia de la laguna. El predio mantendrá operativo su camping y cabañas, con la esperanza de que algún día el agua regrese y se pueda retomar la actividad.
Este lamentable desenlace pone en evidencia la necesidad urgente de priorizar la gestión sostenible de los recursos hídricos y preservar ecosistemas que son vitales no solo para las economías locales, sino para el equilibrio ambiental.
FUENTE: NOTICIAS AMBIENTALES