

Por: 7ma Medios
En 2024, los datos recopilados muestran un incremento de 0,59 centímetros por año, superando la estimación inicial de 0,43 centímetros anuales. Este cambio pone de manifiesto la aceleración del cambio climático y la necesidad urgente de implementar medidas para mitigar sus efectos.
El principal responsable de este aumento es la expansión térmica del agua marina. A medida que los océanos absorben más calor debido al aumento de las temperaturas globales, su volumen se expande, impulsando el avance del nivel del mar hacia arriba.
Este fenómeno, considerado uno de los motores más peligrosos y menos reversibles del cambio climático, plantea implicaciones graves para los hábitats costeros, la biodiversidad y las comunidades humanas.
Impactos del avance del mar en las regiones costeras de Argentina
En el caso de Argentina, los efectos de este fenómeno se manifiestan de forma preocupante en diversas regiones costeras:
Respuestas urgentes y estrategias de mitigación
El informe de la NASA subraya la necesidad de implementar medidas inmediatas y concretas para abordar esta crisis global. Algunas de las acciones más relevantes incluyen:
Implicaciones globales y locales
El impacto de este fenómeno no solo afecta a las zonas costeras, sino que también intensifica la erosión, agrava la pérdida de hábitats naturales y pone en riesgo a millones de personas en todo el mundo.
En el caso de Argentina, la transformación del paisaje costero podría tener consecuencias económicas significativas, ya que muchos de los sectores afectados dependen directamente del turismo y los recursos naturales. Los científicos insisten en que todavía hay margen para actuar, pero advierten que el tiempo para implementar soluciones está disminuyendo rápidamente.
Este fenómeno es un recordatorio contundente de la urgencia de enfrentar el cambio climático a nivel global y local, con el compromiso de proteger tanto a las comunidades humanas como a los ecosistemas que dependen de un equilibrio ambiental saludable.
FUENTE: NOTICIAS AMBIENTALES