

Por: 7ma Medios
Se trata de una estufa ecológica, portátil y accesible que funciona únicamente con alcohol etílico. El invento es obra de Matías Di Tomaso y su padre, Gabriel, quienes decidieron cambiar la forma de calefaccionar los hogares argentinos sin depender de gas ni energía eléctrica.
La historia comenzó en 2017, en plena escalada de precios del gas. Ante las facturas impagables, Matías y Gabriel buscaron una alternativa que fuera sustentable, económica y segura. Así nació esta estufa que funciona con alcohol etílico al 96%, el mismo que se puede conseguir en farmacias y que proviene de fuentes renovables como la caña de azúcar, la melaza o los cereales.
Después de múltiples pruebas y ajustes, crearon un sistema eficiente y confiable. Actualmente, desde su emprendimiento Di Tomaso Design, fabrican dos modelos de estufas a alcohol, con diferentes potencias térmicas según las necesidades del hogar.
¿Cómo funciona?
El funcionamiento de la estufa es tan simple como ingenioso. Está equipada con quemadores especiales que permiten regular la intensidad de la llama y evitan derrames accidentales. No requiere instalación, conexión eléctrica ni mantenimiento, y puede trasladarse fácilmente gracias a su diseño con ruedas.
Además, su uso no se limita al invierno. Durante el verano, si se le agrega aceite de citronela, puede utilizarse como repelente de mosquitos, convirtiéndose en un artefacto versátil para todo el año.
Modelos disponibles
Estufa de 3000 kcal/h: adecuada para calentar ambientes de hasta 30 m².
Ambos modelos tienen una vida útil de más de 10 años y no emiten gases tóxicos ni monóxido de carbono, lo que las convierte en una opción segura tanto para hogares como para espacios cerrados sin ventilación directa.
Un showroom en casa y presencia en redes
A pesar de los desafíos económicos, como el aumento del precio del alcohol durante la pandemia, los Di Tomaso mantuvieron su proyecto activo y hasta montaron un showroom en el patio de su casa, donde los interesados pueden ver el funcionamiento en vivo.
Actualmente, comercializan sus productos en todo el país y mantienen una activa presencia en redes sociales para responder dudas, brindar asesoramiento y compartir las ventajas de su invento.
¿Por qué elegir una estufa a alcohol?
Ecológica: Funciona con un combustible renovable y no contamina.
Con creatividad y determinación, Matías y Gabriel transformaron una necesidad en una oportunidad. Su estufa a alcohol no solo representa una alternativa ante las crisis energéticas, sino también un ejemplo de innovación local al servicio del confort y el cuidado del ambiente.
La vergüenza energética mundial: 1 de cada 10 hogares no puede estar calefaccionado como necesita
La Unión Europea se enfrenta a una crisis energética que va más allá de la simple escasez de recursos. Según los datos de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), en 2023, el 10,6% de la población de la UE no pudo mantener su hogar adecuadamente calefaccionado. Esto representa un aumento de 1,3 puntos porcentuales con respecto al año anterior.
Especialmente preocupante es la situación en España, donde el 20,8% de la población no pudo mantener su hogar caliente, lo que la convierte en uno de los países con las tasas más altas de la Unión Europea. Portugal también registra una tasa similar, mientras que Bulgaria, Lituania y Grecia también se encuentran entre los países con las tasas más altas.
Pero la crisis energética no es exclusiva de Europa. En Argentina, la situación es aún más crítica. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en 2022, el 35,4% de los hogares argentinos no tenía acceso a la energía eléctrica o gas natural para calefacción. Esto representa una tasa más de tres veces superior a la de la UE.
FUENTE: NOTICIAS AMBIENTALES