sábado 12 de abril de 2025 - Edición Nº506

Noticias | 10 abr 2025

MURIÓ UNA LEYENDA DEL ARTE ARGENTINO

Adiós al genio del color

Luis Felipe “Yuyo” Noé falleció a los 91 años rodeado de su familia y colaboradores. Su obra marcó una era en el arte argentino y su legado permanece vibrante.


Por: 7ma Medios

La escena cultural despide con dolor a Luis Felipe “Yuyo” Noé, referente ineludible del arte argentino del siglo XX y XXI, quien falleció este martes a los 91 años en Buenos Aires, acompañado por sus hijos Paula y Gaspar Noé, y su círculo más íntimo.

Noé fue uno de los impulsores del grupo “Nueva Figuración”, que en los años 60 revolucionó el lenguaje visual del país junto a Ernesto Deira, Rómulo Macció y Jorge de la Vega. Su obra, reconocida por el uso intenso del color y la ruptura con las formas convencionales, sigue siendo una fuente de inspiración para nuevas generaciones de artistas.

Nacido en 1933, comenzó su formación con Horacio Butler pero continuó como autodidacta. También incursionó en el periodismo como crítico de arte. Vivió en París y Nueva York, y representó a la Argentina en la Bienal de Venecia en 2009, donde su participación fue celebrada por su enfoque original sobre el caos como eje estético.

En vida, recibió numerosos reconocimientos: una gran retrospectiva en el Museo Nacional de Bellas Artes en 2017, el Premio Trayectoria de Revista Ñ en 2018, y una presencia constante en ferias como arteBA. Fue además un pensador agudo, autor de textos como "Antiestética" y "Una sociedad colonial avanzada", donde desarrolló su visión sobre la “estética del caos”.

En sus últimos días, había suspendido la presentación de su nuevo libro "Asumir el caos. En la vida y en el arte", que reúne su pensamiento ético y creativo. Su longevidad y lucidez le permitieron ser parte activa de la vida cultural porteña hasta el final, con un humor que muchos recordarán.

Su velorio se realizará en la Legislatura porteña. Luis Felipe “Yuyo” Noé deja una huella indeleble en el arte argentino. Como expresó Andrés Duprat, director del MNBA: “Su obra y pensamiento expandieron los límites del arte y la forma de ver el mundo”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias