miércoles 16 de abril de 2025 - Edición Nº510

Noticias | 15 abr 2025

SIGUE EL CONFLICTO EN LA PARITARIA ESTATAL

"Nos arruinan con la motosierra": ATE rechazó el 1,3% y estalla el conflicto en el Estado

El gremio denunció que los aumentos están muy por debajo de la inflación y apuntó contra el Gobierno por “aniquilar el derecho a una retribución justa”. UPCN aceptó el ofrecimiento y la tensión se profundiza.


Por: 7ma Medios

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) encendió la alarma tras rechazar el último ofrecimiento salarial del Gobierno, que consiste en aumentos acumulativos del 1,3% para marzo, abril y mayo, junto a un bono por única vez de $45.000 a pagarse en junio. La propuesta fue calificada de "indigna" por el Secretario General del gremio, Rodolfo Aguiar, quien acusó al Ejecutivo de aplicar un ajuste brutal sobre los ingresos del sector público.

“En el Estado le prestan un ratito la motosierra a un gremialista para poder arruinarnos”, lanzó Aguiar con dureza, en referencia a la aceptación del acuerdo por parte de UPCN, el otro sindicato con representación en la paritaria. Y agregó: “Debiera estar prohibido por ley firmar aumentos por debajo de la inflación. No puede ser que sigan firmando el 1% mensual”.

El titular de ATE también cuestionó el bono anunciado: “Es una vergüenza. Hoy no alcanza ni para un tanque de nafta ni para media factura de luz, y encima lo cobran recién en junio”.

La paritaria de la Administración Pública Nacional, que abarca de junio 2024 a mayo 2025, acumuló una suba del 20,8%. Sin embargo, la inflación en el mismo período ya superó el 32,6%, a falta de conocer los índices de los últimos tres meses.

Aguiar denunció que “este Gobierno ha destrozado los ingresos en el sector público. Con el ajuste de salarios y jubilaciones está financiando las rebajas impositivas a los más ricos”.

El dirigente fue más allá al afirmar que “se terminó de aniquilar el derecho a una retribución justa. Desde la paritaria estatal se ejerce violencia. El recorte es tan profundo que los sueldos ya no alcanzan para sostener lo básico: vivienda, comida, ropa”.

Desde ATE anticiparon que la conflictividad en el Estado se profundizará. En los próximos días, el Secretariado Ampliado del gremio se reunirá para definir los próximos pasos en su plan de lucha.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias