

Por: 7Ma Medios
Día Mundial del Ruido: por qué se conmemora
En 1996, el Centro para la Audición y Comunicación (CHC) instauró el Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido para alertar y crear conciencia en la población sobre los riesgos que tiene para el trastorno auditivo y su impacto en la salud.
Este día pretende llamar la atención e incentivar a las instituciones públicas y privadas a informar a los ciudadanos de los peligros que genera la exposición al ruido a largo plazo.
Así como a invitar a las personas a realizarse pruebas auditivas. A nivel mundial, se participa con diversas acciones. Desde jornadas de puertas abiertas con escucha de acústicos, charlas en departamentos de salud pública, universidades y escuelas, paneles de expertos, y acciones de medición del nivel de ruido y lecturas.
¿Qué es la contaminación acústica?
La contaminación acústica o sonora se refiere al exceso de sonido provocado por actividades humanas que alteran las condiciones normales del ambiente.
El tránsito vehicular, las construcciones, los aviones, las industrias e incluso los dispositivos electrónicos son fuentes comunes de ruido que afectan la calidad de vida en zonas urbanas.
Los efectos del ruido en la salud
El ruido constante no solo resulta molesto, sino que puede causar daños físicos y psicológicos. La exposición prolongada a altos niveles sonoros se relaciona con:
Pérdida auditiva y acúfenos.
Estrés, ansiedad e insomnio.
Aumento de la presión arterial y problemas cardiovasculares.
Disminución del rendimiento cognitivo, especialmente en niños.
Cómo se puede contribuir
Para la vida cotidiana, principalmente en las grandes ciudades, se pueden tener en cuenta algunas acciones que contribuyen a disminuir los ruidos en general:
Usar transporte público, bicicleta o caminar para reducir el tráfico.
Evitar el uso innecesario de bocinas o equipos de música a volumen alto.
Promover el diseño de ciudades más silenciosas y sostenibles, con información y difusión
Informarse y compartir campañas de educación al respecto
FUENTE: NOTICIAS AMBIENTALES