

Por: 7Ma Medios
La tarifa del colectivo volverá a subir en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a partir del miércoles 1° de mayo. En la Provincia, los aumentos alcanzan un 5,9%, mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) el incremento será del 5,7%. La medida no impactará en las 103 líneas interjurisdiccionales controladas por el Gobierno nacional, que seguirán con los mismos precios que en abril.
Según precisaron fuentes oficiales, las subas responden a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a marzo, al que se le suma un 2% adicional. En este caso, el IPC fue del 3,9% en el Gran Buenos Aires y del 3,7% a nivel nacional, por eso los porcentajes varían entre ambas jurisdicciones.
El Ministerio de Trabajo bonaerense argumentó que la actualización busca "garantizar la continuidad de los servicios y mejorar las condiciones del transporte", en un contexto donde la inflación sigue recortando poder adquisitivo y encareciendo el costo de vida.
¿Qué líneas aumentan?
En CABA, el ajuste afecta a las líneas que recorren exclusivamente la ciudad: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.
En la Provincia, la suba impacta en las líneas numeradas del 200 en adelante, que operan únicamente en el Conurbano bonaerense.
Las únicas que se salvan del aumento son las líneas que cruzan tanto la Ciudad como la Provincia, y que dependen del Ejecutivo nacional. Estas no reciben aumentos desde agosto de 2024.
¿Cuánto cuesta viajar desde mayo?
Provincia de Buenos Aires
Sección 1: $450,68 (tarifa social: $202,46 – SUBE sin nominalizar: $715,39)
Sección 2: $501,49 (tarifa social: $226,69 – SUBE sin nominalizar: $798,71)
Sección 3: $539,63 (tarifa social: $243,69 – SUBE sin nominalizar: $860,71)
Sección 4: $580,62 (tarifa social: $259,12 – SUBE sin nominalizar: $916,29)
Sección 5: $617,74 (tarifa social: $268,80 – SUBE sin nominalizar: $982,32)
Sección 1: $451,98 (tarifa social: $202,67 – SUBE sin nominalizar: $715,39)
Sección 2: $501,62 (tarifa social: $225,70 – SUBE sin nominalizar: $798,21)
Sección 3: $539,81 (tarifa social: $243,43 – SUBE sin nominalizar: $860,71)
Sección 4: $581,64 (tarifa social: $259,91 – SUBE sin nominalizar: $916,39)
Sección 1: $371,13 (tarifa social: $167,00 – SUBE sin nominalizar: $590,10)
Sección 2: $413,44 (tarifa social: $186,04 – SUBE sin nominalizar: $657,37)
Sección 3: $445,29 (tarifa social: $200,38 – SUBE sin nominalizar: $708,01)
Sección 4: $477,17 (tarifa social: $214,72 – SUBE sin nominalizar: $758,70)
Sección 5: $508,83 (tarifa social: $228,97 – SUBE sin nominalizar: $809,04)
Aunque el aumento busca sostener el servicio, impacta directamente en el bolsillo de miles de trabajadores y estudiantes que dependen del transporte público. ¿Hasta cuándo podrá resistir el usuario?