sábado 03 de mayo de 2025 - Edición Nº527

Noticias | 1 may 2025

LA CGT SIGUE RECLAMANDO

"El trabajo es sagrado": masiva marcha de la CGT en repudio al ajuste del Gobierno

Bajo una fuerte consigna inspirada en el papa Francisco, la CGT se movilizó en la previa del Día del Trabajador. Hubo tensión con las fuerzas de seguridad, denuncias por represión y un mensaje directo al oficialismo.


Por: 7Ma Medios

La Confederación General del Trabajo (CGT) se movilizó este miércoles por el Día del Trabajador en una jornada cargada de simbolismo y reclamos. Con el lema "El trabajo es sagrado", miles de trabajadores colmaron las calles del centro porteño en rechazo a las políticas económicas del Gobierno Nacional, a las que calificaron como "excluyentes y de ajuste".

Desde horas tempranas, columnas sindicales comenzaron a concentrarse en la intersección de Avenida Independencia y Perú, y marcharon hacia el Monumento al Trabajo, en Paseo Colón. La manifestación estuvo marcada por un clima de tensión debido al fuerte operativo de seguridad desplegado en las inmediaciones de Plaza de Mayo. Incluso, se registraron incidentes menores al impedirse el paso de manifestantes y la detención de al menos 29 micros en los accesos a la Ciudad.

Uno de los momentos más significativos de la jornada fue el homenaje al papa Francisco, con la lectura de un mensaje suyo y la presencia de curas villeros, quienes convocaron a una oración colectiva. Además, pasacalles y gigantografías del pontífice reforzaron el tono simbólico de la protesta.

El líder camionero Hugo Moyano, presente en la movilización, fue contundente: “El pueblo trabajador tiene que estar unido para terminar con esta situación tan grave. No tenemos diálogo con el Gobierno, pero igual la gente se junta. Si no cambia la situación, se va a agravar”, expresó.

Finalizada la movilización, representantes de la CGT se reunieron con el gobernador bonaerense Axel Kicillof en la sede de Azopardo. La central sindical reiteró su rechazo al rumbo económico, reclamó el cese de despidos y exigió que se garanticen paritarias libres y el fin de la represión ante las protestas.

El comunicado emitido por la CGT no dejó lugar a dudas: “Marchamos para darle voz y fuerza al reclamo del pueblo trabajador. No somos indiferentes al sufrimiento de nuestros jubilados ni a la falta de oportunidades para nuestros hijos”. También advirtieron sobre el impacto que tendría la eliminación del aporte obligatorio a los sindicatos, una medida que consideran un intento de desmantelar el modelo sindical argentino.

La protesta ocurre en un momento de alta tensión entre el Gobierno y el movimiento obrero, profundizado tras el paro nacional del pasado 10 de abril. Desde la central obrera aseguran que seguirán organizando acciones si no se revierten las políticas actuales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias