

Por: 7Ma Medios
Desde las 00:00 horas de este martes 6 de mayo, más de 300 líneas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires dejaron de circular debido a una medida de fuerza convocada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), en reclamo de mejoras salariales. La protesta, que se mantendrá durante 24 horas, afecta a millones de pasajeros en Capital y el conurbano.
La negociación salarial entre el gremio, las cámaras empresarias y la Secretaría de Trabajo fracasó este lunes, lo que desató la medida. El sindicato exige un sueldo básico de $1.700.000, mientras que la última oferta empresaria fue de $1.240.000 para mayo, con sumas no remunerativas. El Gobierno, por su parte, calificó el paro como “extorsivo” y se negó a ampliar los subsidios.
¿QUÉ LÍNEAS NO FUNCIONAN?
Entre las más de 300 líneas afectadas se encuentran las 1, 2, 4, 10, 12, 17, 19, 22, 29, 34, 37, 39, 45, 53, 59, 60, 68, 86, 93, 103, 114, 126, 133, 152, 159, 166, 172, 180 y 194, entre muchas otras. El listado completo fue difundido desde temprano y refleja la magnitud del conflicto.
LAS EXCEPCIONES AL PARO: DOTA Y METROPOL
Algunas líneas siguen funcionando con normalidad. Se trata de unidades operadas por las empresas DOTA y Metropol, cuyos trabajadores mantienen diferencias con la conducción nacional de la UTA. Entre ellas, las líneas 6, 8, 24, 28, 44, 57, 84, 91, 99, 130, 168 (Grupo DOTA) y 136, 163, 176, 182, 228, 310, 326, 336, 365, 386, 392 y 448 (Metropol), completan sus recorridos.
Sin embargo, Metropol sí adhirió de manera parcial a la medida: sus líneas 65, 90, 151, 194 y 195 permanecen sin servicio durante todo el día.
EL IMPACTO EN OTROS MEDIOS DE TRANSPORTE
Ante la falta de colectivos, miles de personas optaron por el subte y el tren. Las líneas de subterráneos y el Premetro funcionan normalmente, según informó la concesionaria Emova. Los trenes también operan con su cronograma habitual, aunque en el ramal Mitre hay modificaciones por obras hasta el jueves.
LA POSTURA DEL GREMIO Y DE LOS EMPRESARIOS
“Vamos a evaluar cómo seguimos”, adelantó Mario Calegari, vocero de la UTA, quien además criticó la política del Gobierno: “La intención es que los aumentos estén siempre por debajo de la inflación”. Del lado empresarial, Luciano Fusaro (AAETA) calificó de “desproporcionado” el reclamo sindical y aseguró que la paritaria sigue abierta.
MEDIDAS DEL GOBIERNO Y CAMBIOS EN LA CIRCULACIÓN
La Secretaría de Transporte anunció que fiscalizará las prestaciones mínimas, recordando que el servicio de colectivos es esencial. Si no se cumple con el 50% mínimo exigido, podrían aplicarse sanciones y recortes de subsidios.
El Gobierno porteño, por su parte, flexibilizó el estacionamiento en avenidas para facilitar la movilidad durante la jornada, y suspendió el cobro de parquímetros.
¿CUÁNDO TERMINA EL PARO?
La medida se extenderá hasta la medianoche de este martes. Si no hay una nueva convocatoria a negociar o señales de acercamiento entre las partes, no se descartan nuevas medidas de fuerza en los próximos días.