

Por: 7Ma Medios
“Vamos absolutamente por la tercera vía”
En una entrevista exclusiva con 7ma Medios, Ángel Pessacg, referente del espacio político Unión, Renovación y Fe (URF) en San Vicente, reflexionó sobre el presente de la Argentina y sostuvo: “No estamos con La Libertad Avanza ni con el kirchnerismo. Vamos por una tercera vía”. Según explicó, su espacio está integrado por exfuncionarios que acompañaron a Milei en la campaña y luego se alejaron por diferencias políticas y metodológicas: “Presentaban proyectos y La Libertad Avanza los tiraba para un lado o para el otro”.
“La gente está harta, no encuentra candidatos que la seduzcan”
Pessacg fue contundente al hablar de la desafección política. “El 45% no fue a votar. Es el porcentaje que está harto de los políticos y no se siente representado”, afirmó. También cuestionó el rumbo del país y se preguntó: “¿Vamos a gobernar o a levantar la mano?”.
Desde su óptica, la política debe recuperar el sentido común y salir de la grieta: “Nosotros tenemos una frase en URF: más sentido común y menos grieta”.
“La realidad de la gente no se mide con números”
Crítico con la situación económica, Pessacg expuso su experiencia como comerciante. “Tengo un pequeño negocio. El azúcar aumenta, la yerba también. Pero el gobierno habla de estabilidad. ¿Dónde está la estabilidad?”, cuestionó. “Siempre pagamos nosotros, y tenemos producción propia. Deberíamos pagar el pan dos pesos”, agregó con dureza.
Sobre la macro y la microeconomía, expresó: “Ellos hablan de éxito a nivel internacional, pero acá la gente no puede vivir con lo que gana. La realidad es otra”.
“La política no puede ser soberbia”
Consultado sobre el ejercicio del poder, Pessacg apuntó: “Lo más difícil en la política es la soberbia. Creer que está todo resuelto. Nunca está todo resuelto”. Y reflexionó: “Uno no puede olvidarse que lo votó el vecino. Y si estás en una banca, tenés que volver al barrio, caminar, escuchar”.
En ese sentido, señaló que “los concejales se olvidaron de representar al pueblo. Presentan proyectos que no le importan a nadie y no atienden el teléfono cuando los llaman”.
“En San Vicente, hay que volver a escuchar al vecino”
Sobre la realidad local, destacó avances, pero también lanzó cuestionamientos. “Creo que Nicolás Mantegazza hizo muchas cosas que hacía años no se hacían. Pero hay problemas serios con la seguridad y con temas como el acceso a las escuelas. No puede ser que los pibes vayan embarrados al colegio”, denunció.
También habló sobre la breve licencia del intendente y el rol del interino: “Paolo es un militante, un amigo. Tal vez no sea de oficina, pero camina la calle”.
“La contención social está ausente”
En otro tramo de la entrevista, Pessacg abordó la grave situación social: “Los merenderos y comedores no solo necesitan alimento. Necesitan asistencia psicológica, contención. Hay mucha mamá sola, muchas familias con necesidades que no están siendo acompañadas”.
Y fue más allá: “La falta de Estado, de políticas reales, genera la delincuencia. Es el resultado de años de mirar para otro lado”.
“No tengo problema en sacarme fotos con nadie”
Consultado sobre sus vínculos con dirigentes de distintos espacios, respondió sin rodeos: “Conozco a todos, vengo de los medios. Una foto no significa un acuerdo. Yo respeto al otro, y eso es parte de la política también”.
“La provincia es otro país, y si no hay consenso, habrá grandes perdedores”
Sobre el futuro político, fue claro: “Si en la provincia de Buenos Aires no se busca consenso, va a haber grandes perdedores de renombre”. Y remarcó: “El peronismo debe ser inteligente. Cristina sigue siendo la figura más potente, pero hay que repensar el modelo”.
También reconoció que “la provincia no ha quitado derechos como sí se hizo a nivel nacional. Hay que valorar lo que se sostiene, como la salud pública”.