

Por: 7Ma Medios
El tradicional ritual de tomar mate durante los viajes en auto, tan arraigado en la cultura argentina, está siendo reevaluado por las autoridades viales. Provincias como Mendoza y Córdoba han implementado severas sanciones para quienes practiquen esta costumbre al volante, argumentando que representa un riesgo significativo para la seguridad vial.
Mendoza: multas que alcanzan los $420.000
En Mendoza, el Decreto 326/18 de la Ley 9024 establece que los conductores deben mantener el "dominio efectivo del vehículo", lo que implica tener ambas manos en el volante. Tomar mate mientras se conduce se considera una falta grave, sancionada con 1.000 unidades fijas, equivalentes a $420.000 según el valor vigente de la unidad fija.
Córdoba: manejo inseguro con sanciones de $24.000
Por su parte, en Córdoba, esta conducta se enmarca dentro del concepto de "manejo inseguro", equiparándola a acciones como fumar al conducir. La multa asciende a 20 unidades fijas, lo que representa $24.000.
Detección automática y riesgos adicionales
Ambas provincias han implementado sistemas de cámaras de seguridad vial que permiten detectar estas infracciones sin necesidad de que un agente de tránsito detenga al conductor. Las multas llegan directamente al domicilio del infractor.
Además del aspecto legal, expertos en seguridad vial advierten sobre los peligros físicos de llevar el mate en el auto. En caso de un accidente, la bombilla puede actuar como un objeto punzante, y el termo puede convertirse en un proyectil, poniendo en riesgo la vida de los ocupantes del vehículo.
Debate y perspectivas
Estas medidas han generado un intenso debate en la sociedad. Mientras algunos consideran que las sanciones son excesivas y afectan una tradición cultural, otros apoyan las restricciones como una forma de mejorar la seguridad en las rutas.
La implementación de estas normativas refleja una tendencia creciente en Argentina hacia la adopción de políticas de tránsito más estrictas, priorizando la seguridad vial sobre las costumbres arraigadas.
Con estas nuevas regulaciones, las autoridades buscan concientizar a los conductores sobre la importancia de mantener la atención plena al volante y evitar cualquier distracción que pueda derivar en accidentes.