

Por: 7ma Medios
Con una ceremonia cargada de emoción, el pasado jueves 19 de junio la Escuela Primaria Nº 12 de Tristán Suárez, en el barrio La Celia, dejó oficialmente de llamarse “Conquista del Desierto” y pasó a denominarse “María Magdalena Dámasa Güemes de Tejada”, en homenaje a la figura histórica conocida como Macacha Güemes. El acto contó con la presencia del intendente de Ezeiza, Gastón Granados, autoridades educativas y representantes de instituciones vecinas como la Secundaria Nº 13 y el Jardín Nº 919.
Uno de los momentos más significativos fue el descubrimiento de la placa con el nuevo nombre, en un acto que fue acompañado por la banda de música de la Fuerza Aérea y por diversas expresiones artísticas de los estudiantes, quienes cantaron y bailaron la chacarera “Señora Macacha Güemes”. El alumno Teo González, abanderado de la escuela, interpretó la serenata La Macacha.
La directora del establecimiento, Nancy Pérez, explicó que el cambio fue impulsado por el proyecto “Reafirmando nuestra identidad”, surgido en 2024 como continuidad de una serie de trabajos pedagógicos orientados a revisar críticamente el pasado. “Durante más de una década reflexionamos en comunidad sobre la necesidad de resignificar el nombre de nuestra escuela. La ‘Conquista del Desierto’ representaba una etapa de aniquilamiento, no de derechos”, afirmó.
En ese marco, surgió la figura de Macacha Güemes, hermana del general Martín Miguel de Güemes, pero también protagonista política en su propia dimensión. “Fue una mujer con ideas propias, estratega y organizadora, consejera clave de su hermano y de otros líderes militares. La historia oficial la relegó, pero fue una figura pública que ofrendó su vida y sus bienes por la causa de la patria”, destacó Pérez.
Por su parte, Christian Roa, tesorero de la cooperadora escolar, subrayó que nombrar la escuela en honor a Macacha es “un acto de justicia histórica”. “Ella fue clave en la defensa del norte argentino, en la logística del ejército, en la coordinación de tareas de espionaje y en la conducción política de Salta en ausencia de su hermano. Fue, sin el título formal, una verdadera gobernadora”, expresó.
Roa llamó a que el legado de Macacha inspire a las nuevas generaciones: “Enseñemos que la patria no solo se construyó en los campos de batalla, sino también con inteligencia, compromiso y visión. Que esta escuela sea un faro de valores y memoria”.
Con este cambio, la comunidad educativa de La Celia no solo resignifica su presente, sino que también se proyecta hacia el futuro con una nueva referencia histórica: una mujer silenciada por el relato tradicional, pero imprescindible en la gesta independentista.