

Por: 7ma Medios
“La historia de Víctor es la historia de miles de trabajadores rurales que viven en la informalidad y la precarización”. Con esas palabras, Natalia Sánchez Jauregui, secretaria de Organización de la UATRE, se refirió al caso de un peón de San Vicente que fue despedido sin causa. El testimonio de Víctor Díaz se viralizó en medios y volvió a poner en agenda una problemática estructural en el trabajo rural.
Sánchez Jauregui aseguró que desde el primer momento estuvieron acompañando al trabajador y que ya se realizaron las inspecciones correspondientes junto al RENATRE. “Detrás de cada historia hay una injusticia que no podemos dejar pasar. Casos como el de Víctor se repiten en toda la provincia y el país”, señaló.
La dirigente sindical fue tajante: “En cada operativo encontramos lo que muchos prefieren esconder: trabajo no registrado, explotación, viviendas inhumanas, trabajo infantil y establecimientos peligrosos para la vida de los trabajadores. Esa es la cara real de la informalidad que algunos sectores quieren naturalizar”.
También hizo un llamado a que los propios trabajadores sean quienes denuncien: “El primer inspector tiene que ser el mismo trabajador. Si no le pagan como corresponde, si no le entregan la ropa, debe acercarse y dar aviso”.
Desde UATRE, remarcan que su tarea es clara: acompañar, denunciar y fiscalizar. “Donde hay un derecho vulnerado, tiene que estar UATRE con firmeza y organización. Porque la justicia social también se construye desde cada rincón rural del país”, enfatizó.
Por último, Sánchez Jauregui advirtió que el panorama puede agravarse con la Ley Bases que impulsa el gobierno nacional: “Esa ley fomenta la informalidad, debilita controles, flexibiliza y deja a los trabajadores desprotegidos. Este modelo no incluye al que trabaja, lo aplasta. Pero no lo vamos a permitir”.
Y concluyó: “Vamos a seguir estando en el territorio, en cada campo, escuchando y defendiendo. No puede haber más trabajadores invisibles”.