

Por: 7ma Medios
La mañana del lunes 7 de julio comenzó con complicaciones para miles de usuarios del transporte público. Choferes de colectivos de Corrientes y del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) llevan adelante un paro por tiempo indeterminado en reclamo del pago de salarios y del aguinaldo correspondiente al mes de junio.
En Corrientes, la protesta afecta a todas las líneas provinciales que operan en la capital. El conflicto comenzó el sábado y se mantiene sin una solución a la vista. Según denunciaron desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA), los empresarios del sector incumplieron el acuerdo salarial alcanzado en mayo, que establecía un básico de $1.300.000, más adicionales por antigüedad y viáticos.
"La situación es insostenible. No cobramos ni el sueldo ni el aguinaldo", señalaron desde el gremio.
En el AMBA, la medida de fuerza abarca a las líneas 333, 407, 437 y 707, pertenecientes a la empresa Micro Ómnibus General San Martín (Mogsm), y a la línea 148, operada por El Nuevo Halcón S.A. En todos los casos, el motivo del paro es el mismo: falta de pago al personal.
La retención de tareas comenzó a la medianoche de este lunes y afecta recorridos clave entre el Conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires. Aunque por ahora no se sumaron más líneas, no se descarta una ampliación del conflicto si no hay respuesta por parte de las empresas.
Tarifas actualizadas desde julio
En paralelo, los pasajeros deben afrontar un nuevo cuadro tarifario desde este mes. Con SUBE registrada, el boleto mínimo (hasta 3 km) cuesta $489,61, mientras que para quienes no hayan registrado su tarjeta el valor asciende a $778,48. La tarifa se actualiza mensualmente, sumando al índice de inflación oficial un 2% adicional.
¿Cómo registrar la tarjeta SUBE?
El registro puede hacerse desde el sitio web oficial del sistema SUBE, por teléfono al 0800-777-SUBE (opción 3), en centros de atención o a través de la app para Android o iOS.
Mientras tanto, el paro de colectivos sigue sin resolución y la incertidumbre se extiende. Los usuarios, una vez más, son los principales perjudicados.