miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº594

Novedades | 9 jul 2025

MEDIOAMBIENTE

Clasificación de residuos: Buenos Aires aprueba el primer Catálogo de “No Especiales”

11:57 |La Provincia de Buenos Aires dio un paso inédito en materia de gestión ambiental de y clasificación de residuos. El Ministerio de Ambiente aprobó oficialmente el primer Catálogo de Residuos No Especiales (CRNE).


Por: 7ma Medios

Se trata de una herramienta normativa que busca establecer criterios claros para la clasificación, gestión y valorización de estos elementos no peligrosos.

Se busca promover una mejor planificación en su tratamiento y reaprovechamiento dentro de un esquema de economía circular.

Clasificación de residuos: cuáles son los “no especiales”

Los residuos no especiales, también conocidos como residuos no peligrosos o comunes, son aquellos que no presentan características de peligrosidad (como toxicidad, inflamabilidad o corrosividad). Provienen tanto de actividades industriales como comerciales.

Hasta ahora, en la Provincia de Buenos Aires no existía un marco sistematizado para su clasificación, lo que dificultaba su gestión eficiente y sustentable.

Con la publicación del CRNE en el Boletín Oficial bajo la Resolución 317/2024, se establece un sistema de identificación y codificación unificado, que permitirá a municipios, empresas y gestores ambientales contar con una guía precisa para su tratamiento.

Una herramienta clave para una economía circular

El Catálogo de Residuos No Especiales está concebido como un instrumento vivo y dinámico.

Su objetivo es fomentar el reciclado, la reutilización y la recuperación de materiales, reduciendo el volumen de desechos que terminan en disposición final.

Gestión de residuos.

Desde el Ministerio de Ambiente bonaerense destacaron que esta normativa forma parte de una estrategia integral para fortalecer la trazabilidad y transparencia en la gestión de residuos sólidos urbanos e industriales. Además, facilita la toma de decisiones a nivel local, empresarial y técnico.

Durante la elaboración del catálogo, se abrió un proceso de consulta pública que permitió incorporar aportes de organizaciones de la sociedad civil, actores del sector privado y referentes académicos.

Este enfoque participativo buscó garantizar la legitimidad técnica y social del instrumento.

Impacto para municipios y generadores

Con esta herramienta, los municipios contarán con un marco normativo actualizado para optimizar sus políticas de residuos.

Asimismo, los generadores y operadores podrán gestionar sus residuos no especiales con mayor eficiencia, identificando oportunidades para su valorización y evitando sanciones por manejo inadecuado.

El Catálogo se puede consultar públicamente en el portal oficial del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires.

FUENTE: NOTICIAS AMBIENTALES

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias