

Por: 7ma Medios
Un freno al ajuste desde el Senado
La Cámara Alta le asestó al Gobierno su derrota más contundente desde que asumió. Con votaciones por unanimidad o amplias mayorías, se aprobaron leyes claves que abarcan desde aumentos para jubilados hasta la declaración de emergencia en discapacidad, pasando por una moratoria previsional y fondos de emergencia para Bahía Blanca. También avanzaron iniciativas impulsadas por los gobernadores para modificar el reparto de recursos entre Nación y provincias.
Mientras tanto, Milei respondió con una amenaza: "Voy a vetar todo".
Emergencia en discapacidad: una ley que atraviesa a todos
Con 56 votos a favor y ninguno en contra, el Senado declaró la emergencia para personas con discapacidad hasta diciembre de 2026. La ley garantiza actualizaciones automáticas de prestaciones y recomposición de aranceles. “Nuestros hijos son invisibles. No puedo hacerme el tonto”, dijo el senador Luis Juez. Anabel Fernández Sagasti cerró con fuerza: “Hay una emergencia moral. Esto no es caridad, es un derecho humano”.
La norma corrige también una resolución de la Agencia Nacional de Discapacidad que había endurecido el acceso a pensiones no contributivas, exigiendo “invalidez laboral total” y tornando incompatible el beneficio con un empleo formal. Con esta ley, alcanzará con tener el Certificado Único de Discapacidad.
El costo fiscal estimado es del 0,22 al 0,42% del PBI, pero el impacto social es enorme: podrían acceder entre 493 mil y 946 mil personas, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.
Mientras el Senado debatía, miles de personas se movilizaron en todo el país. Solo en Buenos Aires, más de 40 mil personas se concentraron frente al Congreso. “Esta ley es como un salvavidas para nosotros”, dijo Daniel Ramos, de la red Caidis. REDI celebró la aprobación pero advirtió: “Nos mantenemos alertas ante la amenaza del veto”.
Jubilaciones: aumento por ley y bono actualizado
El primer proyecto aprobado fue el que establece un aumento del 7,2% para todas las jubilaciones, actualiza el bono a 110 mil pesos y obliga a su revisión automática según el índice de movilidad. El oficialismo intentó frenar el tratamiento, incluso con una sospechosa caída del sistema. Pero ni eso alcanzó: 52 senadores votaron a favor.
Moratoria previsional: la oposición logró prorrogarla
Con 39 votos afirmativos, 14 negativos y una abstención, el Senado también prorrogó la moratoria previsional vencida en marzo. El gobierno dejó sin cobertura a miles de personas al no renovarla. La Cámara Alta corrigió esa omisión. El Ejecutivo ahora deberá decidir si se anima a vetarla.
La ley permite que personas sin aportes suficientes puedan jubilarse, algo clave en un país con alta informalidad laboral. “No es un privilegio, es un acto de justicia social”, afirmó Mariano Recalde.
Bahía Blanca: otra vez el Senado rechazó el veto presidencial
Con 51 votos afirmativos, se volvió a aprobar la ley que declara la emergencia por las inundaciones en Bahía Blanca. Milei la había vetado con el argumento de que ya se enviaron fondos. La senadora Di Tullio fue clara: “Aunque el Presidente no quiera, insistimos. Ahora es el turno de Diputados”.
La norma busca garantizar partidas específicas y asistencia directa para familias afectadas. “Lo que llegó hasta ahora es mínimo. Necesitamos un plan integral de reconstrucción”, reclamó el senador José Luis Pallares.
La hora de los gobernadores
También se aprobaron dos proyectos de alto voltaje político: uno para modificar la distribución de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) y otro para coparticipar el Impuesto a los Combustibles. Ambos fueron votados con 56 votos a favor y solo uno en contra. La señal a la Casa Rosada fue clara: los gobernadores no están dispuestos a entregar los recursos de sus provincias.
“El superávit no se va a caer por esto. Ya se cayó y lo sostuvieron los jubilados, las universidades y los más pobres”, remarcó el senador Fernando Salino.
Estos proyectos reflejan el malestar creciente de las provincias frente al centralismo fiscal del Gobierno. “No estamos pidiendo privilegios, estamos exigiendo lo que por derecho le corresponde a cada provincia”, dijo la riojana Clara Vega.
Milei redobla la apuesta
Desde la Bolsa de Comercio, mientras el Senado aún debatía, Javier Milei lanzó su advertencia: “Apuesto 100 mil a uno que no saldrá una sola ley fuera de mi plan de gobierno”. También acusó al Senado de dar un “golpe institucional”. Su gobierno, cada vez más solo, respondió con insultos, impugnaciones y operativos de seguridad para intentar frenar la protesta social en las calles.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, a pesar de las presiones del Ejecutivo, presidió la sesión. “Repase la Constitución Nacional”, le respondió a Patricia Bullrich, que la había acusado de ser “cómplice del kirchnerismo”.
El oficialismo se retiró del recinto sin lograr bloquear ninguna ley. “Intentaron todo, hasta impedir que un senador entre por no tener corbata”, ironizó Juliana Di Tullio.