miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº601

Noticias | 15 jul 2025

AMBA

Viajar en colectivo vuelve a ser más caro

El Gobierno aplicará un aumento del 6,1% en las tarifas de los colectivos nacionales que circulan por el AMBA. El boleto mínimo ya supera los $450 con SUBE registrada y más de $700 sin registro.


Por: 7ma Medios

A partir de este miércoles 16 de julio, los pasajeros que utilizan colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) verán un nuevo aumento en el costo del pasaje. El ajuste, del 6,1%, se aplica a las 103 líneas de jurisdicción nacional, que conectan la Ciudad de Buenos Aires con distintos puntos del conurbano bonaerense.

Este incremento, autorizado por la Resolución 28/2025 del secretario de Transporte, Luis Octavio Pierrini, forma parte del esquema de actualizaciones trimestrales vinculadas al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Gran Buenos Aires, que acumuló un 30,5% entre julio de 2024 y abril de este año. Según el DNU 70/2023, las tarifas debían ajustarse por el “desequilibrio” en los servicios públicos.

¿Cuánto cuesta viajar desde ahora?

Los nuevos valores para los colectivos de jurisdicción nacional (trayectos que cruzan Ciudad y Provincia) son los siguientes con tarjeta SUBE registrada:

  • 0-3 km: $451,01

  • 3-6 km: $502,43

  • 6-12 km: $541,13

  • 12-27 km: $579,87

  • Más de 27 km: $618,35

Para quienes no tengan registrada la SUBE, los valores aumentan considerablemente:

  • 0-3 km: $717,11

  • 3-6 km: $798,86

  • 6-12 km: $860,40

  • 12-27 km: $921,99

  • Más de 27 km: $983,18

Este esquema difiere del que rige para las líneas provinciales o porteñas, que tuvieron su propio ajuste a partir del 1° de julio, con tarifas mínimas que comienzan en $489,61 con SUBE registrada, y escalan según la distancia.

¿A qué líneas afecta?

El aumento impacta en colectivos que atraviesan límites distritales, como las líneas 1, 8, 21, 28, 32, 33, 37, 57, 60, 86, 93, 95, 98, 100, 103, 105, 111, 126, 129, 132, 133, 143, 146, 152, 159, 161, 168, 174, 177, 179, 195, entre muchas otras.

El ajuste también repercute en otras provincias como Córdoba, Chaco, Santa Fe, Salta, Río Negro, San Luis y Tucumán, donde rige un esquema similar de actualización.

¿Qué pasa si tengo SUBE registrada?

Además de pagar menos, los usuarios con SUBE nominalizada acceden a descuentos por combinaciones dentro de un lapso de dos horas: el segundo viaje cuesta la mitad y los siguientes, un 75% menos.

También hay beneficios del 55% para sectores específicos: jubilados, pensionados, personal doméstico, estudiantes Progresar, veteranos de Malvinas y beneficiarios de AUH o Asignación por Embarazo.

Los estudiantes bonaerenses pueden seguir tramitando el Boleto Estudiantil gratuito desde la web de SUBE, al igual que quienes necesiten registrar su tarjeta.

El nuevo cuadro tarifario refleja una tendencia que no se detiene. Mientras los sueldos siguen sin recuperar poder adquisitivo, viajar en colectivo en el AMBA ya cuesta lo mismo —o más— que en algunas capitales del interior del país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias