

Por: 7ma Medios
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización, uso y distribución de la pasta dental Colgate Total Clean Mint luego de recibir reportes de irritación, dolor, ampollas y otras lesiones orales tras su uso.
La disposición, publicada en el Boletín Oficial bajo el número 5126/2025, ordena también el retiro del producto del mercado. Según se detalla, la medida responde a denuncias locales y antecedentes reportados por la agencia sanitaria brasileña ANVISA, donde la empresa Colgate-Palmolive reconoció más de 11.400 casos de reacciones adversas desde el lanzamiento del producto en julio de 2024.
“Esta medida obedece al creciente número de eventos adversos reportados por consumidores argentinos”, informó ANMAT en un comunicado oficial.
En Argentina, hasta el momento se identificaron 21 casos, 19 informados por la empresa y 2 recibidos directamente por el área de Cosmetovigilancia de ANMAT. Los síntomas detectados incluyen aftas, ardor, úlceras, hinchazón, heridas en la mucosa oral y dolor en lengua, labios y encías.
Según explicaron desde el organismo, la fórmula de esta versión de Colgate Total contiene un nuevo ingrediente saborizante que habría generado estas reacciones. Informes in vitro de la misma compañía señalan que dicho componente podría dañar las membranas celulares de la cavidad bucal.
“La fórmula importada en Argentina es idéntica a la distribuida en Brasil”, subrayaron las autoridades. Esto motivó que se adoptara la misma medida que ya rige en ese país, donde la marca retiró voluntariamente todas las unidades.
El ingrediente activo del producto es el fluoruro de estaño, una sustancia con larga trayectoria en la industria de la higiene bucal, autorizada también por la FDA de Estados Unidos y la Comisión Europea. Sin embargo, su uso combinado con el nuevo saborizante sería el origen de las reacciones.
ANMAT mantiene el monitoreo activo y solicitó a la población que reporte cualquier efecto adverso a través del formulario de Cosmetovigilancia disponible en su sitio web o por correo electrónico a: [email protected].
“Todos los eventos reportados fueron de carácter reversible”, aseguró ANVISA, aunque advirtió sobre la importancia de interrumpir el uso ante la aparición de síntomas.
La alerta ya está vigente. Desde ahora, el dentífrico Colgate Total Clean Mint no podrá ser comercializado en el país. Las autoridades sanitarias insisten en no subestimar molestias orales y consultar al médico ante cualquier reacción inusual.