

Por: 7ma Medios
En un ecosistema cada vez más exigente, se detectó una oportunidad de innovación: convertir al PVC—material históricamente vinculado al ámbito de la construcción—en insumo central del diseño interior.
“Observamos que no había alternativas en este tipo de material en el sector muebles, y decidimos tomar la iniciativa”, afirma Víctor Bargas, ingeniero y creador de la primera línea de mobiliario en PVC del país.
Este enfoque pionero no solo cubre una necesidad insatisfecha, sino que se adelanta a una tendencia que prioriza la optimización de recursos, la adaptabilidad estética y la durabilidad funcional.
El uso de perfiles de PVC para aberturas permitió sortear el desafío económico de desarrollar nuevas matrices, tradicional barrera en el sector. “Pudimos aprovechar estructuras existentes de Muchtek para darles un nuevo propósito en la fabricación de muebles”, explica Bargas.
Este recurso inteligente se enmarca en la lógica de la economía circular, donde la reutilización de materiales y la ingeniería modular ganan protagonismo como respuesta a los desafíos contemporáneos del diseño.
La decisión de usar PVC no es meramente técnica; implica una declaración alineada con las tendencias que dominarán el diseño en 2025. Entre sus múltiples ventajas, se destacan:
Desde la Asociación Argentina del PVC, su director Miguel García celebra esta evolución: “Apostamos al crecimiento responsable de la industria del PVC. Este avance en mobiliario representa una diversificación estratégica, reafirmando que el PVC será clave en la construcción y diseño del futuro”.
La nueva línea de muebles, desarrollada en BLUREN (Paso del Rey), fue pensada inicialmente para ambientes exteriores, pero su versatilidad los posicionó rápidamente también en balcones de departamentos, empresas de alquiler de mobiliario, y espacios que priorizan soluciones funcionales y estéticas sin importar el entorno.
Esta propuesta también responde a la demanda creciente de diseños integrales y coherentes, como destaca Bargas: “Vimos que ofrecer muebles en el mismo material y color que las aberturas de la casa genera una experiencia visual unificada, algo muy valorado hoy en arquitectura y diseño interior”.
El mobiliario en PVC no solo cubre aspectos funcionales, sino que también se suma a la búsqueda de soluciones sustentables que minimicen el uso de materiales vírgenes, reduzcan residuos y fomenten un consumo responsable. Además de ser reciclable, el PVC puede reincorporarse al proceso industrial, alineándose con políticas de baja huella de carbono.
FUENTE: NOTICIAS AMBIENTALES