viernes 01 de agosto de 2025 - Edición Nº617

Noticias | 31 jul 2025

ECONOMÍA

El dólar rompe otro techo y agita al mercado

La divisa trepó a $1.350 en el Banco Nación y marcó un nuevo récord. Subas en todos los segmentos y caída de reservas del BCRA suman tensión financiera.


Por: 7ma Medios

El dólar volvió a sacudir al mercado con una suba que lo llevó a un nuevo máximo histórico desde la salida del cepo. En el Banco Nación, la divisa al público se ofreció a $1.350, con un salto de 25 pesos en el día, lo que representa un alza del 11,1% solo en julio.

El tipo de cambio oficial mayorista también alcanzó un nuevo récord nominal de $1.330, mientras que el contado con liquidación se negoció en torno a los $1.347, impulsado por la presión sobre el tipo de cambio en todas sus variantes. El dólar blue, por su parte, subió a $1.335.

“La inyección de pesos tras la eliminación de las LEFI y la caída en las liquidaciones del agro encendieron las alarmas”, señalaron desde Max Capital, aludiendo a un movimiento de $10 billones que generó mayor volatilidad en el sistema.

La suba se produce en un contexto donde el Banco Central busca frenar las expectativas de devaluación mediante la venta de contratos de dólar futuro. Aun así, los contratos con vencimiento inmediato ya se negocian a $1.325,50, reflejando un incremento del 1,2%.

A pesar de las estrategias oficiales, como las licitaciones de bonos y los cambios en los encajes bancarios, el mercado parece descreer de los intentos por mantener la calma cambiaria. Las tasas altas —que llegaron al 60% anual— tampoco logran retener a los inversores en pesos.

“El dólar se escapa y ni las LECAP ni la suba de encajes parecen suficientes”, advirtió una fuente del mercado financiero, que agregó que “la pulseada con el BCRA está lejos de terminar”.

En paralelo, el Banco Central sufrió una caída de USD 480 millones en sus reservas internacionales, que ahora se ubican en USD 40.761 millones. Según la entidad, el descenso se explica por movimientos de fin de mes y por ajustes en las cotizaciones de activos.

Los depósitos en dólares del sector privado también mostraron una baja: el stock en efectivo retrocedió en USD 107 millones, aunque todavía mantiene una recuperación del 12,5% desde la apertura del cepo en abril.

El interrogante que sobrevuela la City es si el dólar alcanzará el límite de la banda cambiaria antes de las elecciones. Por ahora, la respuesta parece estar más cerca del sí que del no.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias