sábado 16 de agosto de 2025 - Edición Nº632

Noticias | 14 ago 2025

SUSTENTABILIDAD

La moda lenta avanza en Latinoamérica

Con el objetivo de acelerar la transformación ética y ambiental del sector textil en América Latina, las organizaciones Fundamentally, Green Story y Espera Ventures anunciaron el cierre de la convocatoria para integrar el Primer Círculo de Liderazgo para la Transparencia Textil, bajo el programa Fundamentally Green Metrics Latam.


Por: 7ma Medios

La iniciativa busca que la moda lenta (slow fashion) deje de ser una excepción y se convierta en el nuevo estándar.

Convocatoria abierta a marcas y mipymes comprometidas con el cambio del sector textil

La primera etapa finaliza el 15 de agosto y ofrece acceso subsidiado a herramientas de sostenibilidad.

La propuesta está dirigida a marcas y micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que, aunque no sean 100 % sostenibles, estén decididas a avanzar hacia prácticas responsables y éticas.

Para facilitar este proceso, el programa subvenciona más del 70 % del costo, permitiendo que más actores accedan a datos ambientales verificados, hasta ahora reservados para grandes compañías.

Tecnología para la trazabilidad y cumplimiento internacional

Durante un año, las marcas participantes tendrán acceso a la plataforma de Green Story, que les permitirá:

  • Trazar sus cadenas de suministro
  • Realizar evaluaciones ilimitadas del ciclo de vida (ACV)
  • Generar pasaportes digitales de producto (DPP), esenciales para cumplir con regulaciones europeas
  • Conectar sus datos ambientales vía API, ganando visibilidad global

Estas herramientas posicionan a las marcas para un crecimiento sostenible y expansión internacional, alineadas con las exigencias del mercado global.

sector textil
El sector textil avanza en su compromiso con la sustentabilidad

Diana Hernández: una visión transformadora desde México

En México, la iniciativa es liderada por Diana Hernández, fotógrafa documental y fundadora de Fundamentally, quien se sensibilizó con el impacto ambiental del cambio climático tras años de trabajo en campo.

Su compromiso la llevó a estudiar una maestría en sostenibilidad, desde donde consolidó su visión de una moda que comunica, conecta y transforma.

“Fundamentally es mi forma de impulsar la sostenibilidad en un sector con enorme impacto ambiental, usando la moda como herramienta de cambio”, afirma Hernández.

Su objetivo es construir un ecosistema inclusivo y ético, promoviendo la economía circular, el consumo consciente y la visibilidad de marcas emergentes.

Una alianza estratégica para redefinir el consumo de moda

El programa Fundamentally Green Metrics Latam es fruto de una colaboración entre:

  • Diana Hernández, Fundamentally
  • Akhil Sivanandan, CEO de Green Story
  • Pravin Rodrigues, Espera Capital
  • Un equipo multidisciplinario de expertos y colaboradores

Juntos, buscan no solo ofrecer soluciones tecnológicas, sino también construir una comunidad regional de marcas que crezcan con transparencia, impacto y propósito.

Camino al Climate Action Week: la moda sostenible como protagonista

Se espera que el programa tenga un lugar destacado en el próximo Climate Action Week, donde se presentarán innovaciones para redefinir el consumo de moda en América Latina.

El objetivo: mostrar que la sostenibilidad puede ser una ventaja competitiva, y que la transparencia ambiental es clave para el futuro del sector textil.

Para más información sobre la convocatoria y el proceso de registro para el Primer Círculo de Liderazgo para la Transparencia Textil, los interesados pueden visitar el sitio web oficial.

FUENTE: NOTICIAS AMBIENTALES

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias