lunes 18 de agosto de 2025 - Edición Nº634

Novedades | 18 ago 2025

MEDIOAMBIENTE

En el Día Internacional de la Prevención de Incendios Forestales, un llamado urgente a la acción

11:47 |Cada 18 de agosto, se conmemora el Día Internacional de la Prevención de Incendios Forestales, una fecha que invita a reflexionar sobre el rol de la sociedad en la gestión integral del fuego.


Por: 7ma Medios

Desde la Asociación Forestal Argentina (AFoA) y la Red de Manejo de Fuego Rural, se impulsa un mensaje claro: la prevención es responsabilidad de todos. El fuego no discrimina, pero juntos podemos marcar la diferencia.

Más allá de la emergencia: el fuego se gestiona antes y después

La lucha contra los incendios no comienza cuando se enciende el primer foco, sino mucho antes, con acciones de reducción de riesgoseducación comunitaria y preparación territorial.

La prevención es la etapa más importante, y debe ser parte de nuestra cultura cotidiana.

Comunidad informada, comunidad protegida

La educación ambiental desde la infancia es clave para detectar y evitar focos ígneos

El involucramiento ciudadano es esencial. Para prevenir incendios, debemos:

  • Incorporar la educación ambiental desde la escuela primaria
  • Comunicar de inmediato cualquier señal de humo o fuego
  • Respetar las regulaciones locales y prohibiciones de hacer fuego
  • Evitar prácticas de riesgo en condiciones meteorológicas adversas

Acciones que debemos evitar para prevenir desastres

La mayoría de los incendios se originan por descuidos humanos en contextos de alto riesgo, por eso es necesario:

  • No arrojar colillas encendidas
  • No quemar basura
  • No hacer fuego en zonas no habilitadas
  • Controlar la caza furtiva que utiliza fuego como herramienta
  • Aplicar buenas prácticas en quemas controladas para la ganadería

En regiones como el Delta y la Mesopotamia, los incendios debajo de líneas de alta tensión y en banquinas de rutas y vías férreas fueron causas frecuentes durante la última temporada.

Presupresión: estar preparados para responder

La detección temprana y el control del combustible son pilares de la prevención eficaz

  • Tecnologías como cámaras, satélites e inteligencia artificial permiten identificar focos rápidamente
  • Reducción de maleza y pastizales evita que un pequeño fuego se convierta en un incendio descontrolado
  • Limpieza bajo líneas eléctricas y en banquinas es fundamental para evitar propagación
Los incendios forestales afectaron al cuádruple de bosques patagónicos en la última temporada. (Foto: Marcelo Martínez- Greenpeace).
Incendios forestales en bosques patagónicos. (Foto: Marcelo Martínez- Greenpeace).

Incendios de interfase: el riesgo urbano-rural que crece

Los incendios de interfase, que ocurren donde el entorno urbano se encuentra con zonas rurales o forestales, son cada vez más comunes. Para proteger hogares y familias, es vital:

  • Incorporar cortafuegos en planes de manejo territorial
  • Contar con sistemas de prevención y respuesta rápida
  • Desarrollar campañas de sensibilización comunitaria

Rehabilitación: aprender para no repetir

La recuperación post-incendio es una oportunidad para mejorar la gestión futura. Tras un incendio, se debe realizar una evaluación integral de:

  • Causas del evento
  • Eficacia de las acciones de prevención y control
  • Incorporación de aprendizajes en la planificación de la próxima temporada

La prevención empieza con vos

La gestión del fuego no es solo tarea de brigadistas o autoridades. Es una responsabilidad compartida, que requiere educación, compromiso y acción comunitaria. En este Día Internacional de la Prevención de Incendios Forestales: un llamado urgente a la acción colectiva, recordemos que prevenir es cuidar, y que la diferencia la hacemos entre todos.

FUENTE: NOTICIAS AMBIENTALES

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias