

Por: 7ma Medios
Desde la Asociación Forestal Argentina (AFoA) y la Red de Manejo de Fuego Rural, se impulsa un mensaje claro: la prevención es responsabilidad de todos. El fuego no discrimina, pero juntos podemos marcar la diferencia.
La lucha contra los incendios no comienza cuando se enciende el primer foco, sino mucho antes, con acciones de reducción de riesgos, educación comunitaria y preparación territorial.
La prevención es la etapa más importante, y debe ser parte de nuestra cultura cotidiana.
La educación ambiental desde la infancia es clave para detectar y evitar focos ígneos
El involucramiento ciudadano es esencial. Para prevenir incendios, debemos:
La mayoría de los incendios se originan por descuidos humanos en contextos de alto riesgo, por eso es necesario:
En regiones como el Delta y la Mesopotamia, los incendios debajo de líneas de alta tensión y en banquinas de rutas y vías férreas fueron causas frecuentes durante la última temporada.
La detección temprana y el control del combustible son pilares de la prevención eficaz
Los incendios de interfase, que ocurren donde el entorno urbano se encuentra con zonas rurales o forestales, son cada vez más comunes. Para proteger hogares y familias, es vital:
La recuperación post-incendio es una oportunidad para mejorar la gestión futura. Tras un incendio, se debe realizar una evaluación integral de:
La gestión del fuego no es solo tarea de brigadistas o autoridades. Es una responsabilidad compartida, que requiere educación, compromiso y acción comunitaria. En este Día Internacional de la Prevención de Incendios Forestales: un llamado urgente a la acción colectiva, recordemos que prevenir es cuidar, y que la diferencia la hacemos entre todos.
FUENTE: NOTICIAS AMBIENTALES