sábado 23 de agosto de 2025 - Edición Nº639

Noticias | 21 ago 2025

REVOLUCIÓN DIGITAL

La IA de Google sacude el SEO y cambia las reglas de la visibilidad online

El nuevo Modo IA redefine cómo se muestran los resultados en las búsquedas. Un estudio revela que apenas coincide con los listados tradicionales y que privilegia otras fuentes. Las marcas y creadores deberán adaptarse a un escenario en transformación constante.


TAGS: IA, SEO, GOOGLE, MODO IA, AIM

Por: 7ma Medios

La irrupción del Modo IA (AIM) de Google marca un quiebre en la manera de entender las búsquedas en internet. A diferencia de los resultados clásicos, este sistema opera con un razonamiento avanzado capaz de descomponer preguntas complejas, combinar múltiples consultas en simultáneo y devolver respuestas estructuradas con enlaces y citas.

Un estudio realizado por SE Ranking analizó miles de búsquedas y confirmó que el impacto del Modo IA es inmediato: solo el 14% de las URL y el 21,9% de los dominios citados en sus respuestas coinciden con los diez primeros resultados orgánicos.

"El Modo IA emplea una lógica radicalmente distinta para determinar la relevancia y calidad del contenido", señaló el informe de SE Ranking.

La investigación también expuso un nivel alto de volatilidad. En pruebas repetidas, apenas un 9,2% de las URL se mantuvieron estables, lo que demuestra que el sistema varía constantemente de fuentes. Sin embargo, un núcleo de sitios como Google, Wikipedia, Reddit, Indeed y YouTube aparece de manera recurrente, consolidándose como referentes de confianza.

El Modo IA incorpora en promedio 12,6 enlaces por respuesta. La mayoría se ubica en bloques externos al texto principal, aunque también emergió un nuevo tipo: los enlaces SERP AIM, que imitan los resultados tradicionales de Google y podrían anticipar una integración mayor en el futuro.

"El top 10 orgánico ya no garantiza visibilidad en el Modo IA", advirtió el estudio.

La comparación con las anteriores AI Overviews también resulta reveladora. Apenas un 10,7% de coincidencia en URL y un 16% en dominios muestran que ambos sistemas se comportan de forma distinta, aunque compartan objetivos similares.

Otro hallazgo clave es el peso de los propios servicios de Google. El 97,9% de los enlaces internos dirige a Google Maps y a perfiles empresariales, lo que abre una ventana para el SEO local y para la construcción de presencia dentro del ecosistema del buscador.

El panorama que se abre obliga a un replanteo. Las marcas y creadores ya no pueden limitarse a la optimización clásica. La consistencia temática, la construcción de autoridad y la capacidad de adaptarse a la volatilidad serán factores decisivos en la era de la inteligencia artificial.

"La búsqueda no desaparece, se transforma en inteligencia artificial", concluyó SE Ranking.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias