sábado 23 de agosto de 2025 - Edición Nº639

Noticias | 21 ago 2025

CONGRESO

Diputados desafió a Milei: rechazó su veto a la ley de discapacidad

La Cámara baja no acompañó la decisión presidencial y mantuvo vigente la ley que declara la emergencia en discapacidad hasta 2027. Sin embargo, el Senado deberá reunir los dos tercios para revertirla de manera definitiva. El oficialismo logró sostener el veto a la suba de jubilaciones y la moratoria previsional quedó sin tratamiento.


Por: 7ma Medios

La Cámara de Diputados vivió una sesión clave al debatir los vetos de Javier Milei. Con 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones, el cuerpo rechazó el veto presidencial a la ley que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027. Ahora será el Senado quien defina el futuro de la norma.

Este es un paso fundamental para garantizar derechos y darle respuesta a miles de familias que esperan medidas concretas”, afirmó un legislador de la oposición tras la votación.

En contraste, el oficialismo blindó el veto a la ley que proponía un incremento excepcional para jubilaciones y pensiones. La iniciativa no alcanzó los dos tercios: obtuvo 160 votos a favor, 83 en contra y 6 abstenciones. El proyecto contemplaba un aumento del 7,2% en los haberes y un bono que subiría de 70 mil a 110 mil pesos, con actualización por inflación. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, su aplicación habría costado al Estado unos 1,5 billones de pesos, equivalente al 0,3% del PBI.

No podemos aprobar una medida que pondría en riesgo las metas fiscales acordadas”, sostuvo un diputado oficialista al justificar el rechazo.

Otro de los temas pendientes fue el veto a la moratoria previsional. La ley buscaba extender por dos años el régimen que permitía acceder a la jubilación a quienes no completaban los 30 años de aportes. Sin tratamiento en Diputados, las personas en esa situación solo podrán acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor, equivalente al 80% de la mínima.

El temario incluía además la discusión sobre la ley que destinaba fondos especiales a la reconstrucción de Bahía Blanca tras el temporal del 7 de marzo. A pesar de que el Senado ya había rechazado el veto presidencial, el asunto no fue tratado.

En paralelo, Diputados convirtió en ley la iniciativa impulsada por gobernadores que modifica el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). También se aprobó un cambio en el reglamento de la Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA, que destrabará la designación de autoridades.

Milei ya suma seis vetos en lo que va de su gestión, una cifra que supera el promedio de presidentes anteriores. Desde la vuelta de la democracia, el Congreso insistió solo en contadas ocasiones con leyes previamente vetadas.

La herramienta del veto es constitucional, pero no puede transformarse en la regla que bloquee todo debate parlamentario”, cuestionó otro diputado opositor.

El tablero político queda abierto. El Senado será ahora el escenario decisivo donde se medirá si las leyes vetadas logran imponerse o quedan definitivamente archivadas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias