miércoles 27 de agosto de 2025 - Edición Nº643

Noticias | 26 ago 2025

SAN VICENTE

Ignacio Copani: “Este tiempo tan cruel no es el fin de la historia”

El cantautor dialogó en exclusiva con 7ma Medios antes de su show en San Vicente. Reflexionó sobre su trayectoria, la música y la realidad política y social del país.


Por: 7ma Medios

En una entrevista exclusiva con 7ma Medios, Ignacio Copani repasó su extensa carrera, el valor de la cultura y el vínculo con su público. El artista se presentará este sábado a las 17 en la plaza Mariano Moreno de San Vicente, con entrada libre y gratuita.

La cifra de 1200 canciones lo único que demuestra es un poco de tesón, de insistir. Luego, grabadas, tengo más de 400. Ese es mi oficio”, afirmó el cantautor, al reflexionar sobre su prolífica obra.

Copani señaló que el paso del tiempo no cambió su forma de entender la música: “Nunca quise seguir el tren de la moda. Siempre fui al frente y con los temas que triunfé ya habían fracasado en todas las compañías de discos”.

Durante la charla también destacó el rol de la cultura en la vida social: “Nuestra cultura, después del alimento y la salud, es algo muy nutritivo para todos. A mí me han ayudado mucho los libros y los discos a forjar mi pensamiento y mi ideología solidaria”.

Con respecto a la coyuntura política, el músico se mostró crítico:

Este tiempo tan cruel no es el fin de la historia. Con esperanza y la decisión de encontrarnos vamos a resistirnos a esta moda de gozar con el sufrimiento del otro”.

Además, llamó a no responder con odio: “Si nosotros reaccionáramos en espejo a los insultos del poder, esto sería un desastre. Pero no hay que caer en esa provocación”.

En San Vicente, Copani compartirá un repertorio que incluirá clásicos y canciones recientes bajo el lema Mi gran Buenos Aires querido. “No me mueven la vanidad ni la codicia, sino el amor por lo que hago. Me gusta esto, lo llevo en el corazón y vas a ver que será un encuentro de ida y vuelta con la gente”, aseguró.

El show será este sábado a las 17:00 horas en la plaza Mariano Moreno, ubicada en Sarmiento y 25 de Mayo. Una cita que promete combinar música, memoria y compromiso social, de la mano de uno de los trovadores más emblemáticos del país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias