

Por: 7ma Medios
La capa de ozono es definida como la zona de la atmósfera terrestre, situada principalmente en la estratosfera, la cual contiene una alta concentración de ozono (O3). Tiempo atrás, esta capa, que se encarga de proteger a la Tierra de los dañinos rayos solares, se encontraba gravemente afectada, lo que llevó a tomar medidas para su recuperación.
Pero lo que parecería ser una buena noticia, puede volverse un factor preocupante, ya que la capa de ozono no solo protege al planeta de los rayos solares, sino que también retiene el calor por su efecto invernadero. Este factor, sumado a la recuperación, provocarían un mayor calentamiento de la Tierra, según un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Reading, Inglaterra.
Esta investigación reveló se espera que el ozono cause 0,27 vatios por metro cuadrado de calentamiento adicional. De acuerdo con los expertos, esta cifra, utilizada para medir la cantidad de energía adicional retenida por metro cuadrado de la superficie terrestre, convertiría al ozono en el segundo factor contribuyente al calentamiento global para 2050, después del dióxido de carbono.
El artículo, publicado en Atmospheric Chemistry and Physics, expone los hallazgos encontrados a través de modelos informáticos que permitieron simular como cambiará la atmósfera a mediados de siglo. Para esto, se tomaron escenarios con baja implementación de controles de la contaminación atmosférica, pero con la eliminación gradual de CFC y HCFC, los gases que calientan el planeta, según lo estipulado por el Protocolo de Montreal en 1987.
Debido a los daños en la capa de ozono, varios países optaron por eliminar los gases de CFC y HCFC, considerando que sería una forma de mitigar el cambio climático. Si bien esta medida ayudó a revertir la situación, lo cierto es que el aumento del calor, que continuara si la capa sigue regenerándose, anula los beneficios climáticos de su eliminación.
No cabe dudas que proteger la capa de ozono es esencial pata la salud humana, y la prevención del cáncer de piel, y al planeta de la radiación ultravioleta, también es necesario revisar las políticas climáticas para que el calentamiento no siga aumentando.
La capa de ozono es una franja de gas ubicada en la estratosfera, entre los 15 y 35 kilómetros de altura. Su función principal es absorber gran parte de la radiación ultravioleta proveniente del sol, evitando que llegue en exceso a la superficie terrestre y protegiendo así la salud de los seres vivos.
Durante décadas, compuestos como los clorofluorocarbonos (CFC) provocaron su debilitamiento, generando el llamado “agujero de ozono”. Esta disminución favorece la entrada de radiación dañina, que puede causar cáncer de piel, cataratas y afectar gravemente a la fauna, especialmente a los organismos marinos más sensibles.
FUENTE: NOTICIAS AMBIENTALES