

Por: 7ma Medios
La consultora LCG informó que los alimentos registraron en agosto un aumento del 3% en la medición “punta a punta”, comparando el primer y el último día del mes. El alza se concentró en la primera quincena, cuando la cotización del dólar llegó a $1.370 y generó presión sobre las góndolas. En la segunda parte del mes, los precios se estabilizaron e incluso se observó una leve deflación del 0,1% en la última semana.
El relevamiento de LCG, que abarca 8.000 productos en cinco supermercados, también mostró que al promediar las últimas cuatro semanas la suba fue de 2,4%. “El impacto del tipo de cambio fue más intenso en los primeros quince días y perdió fuerza hacia el final”, explicó el informe.
Entre los rubros que más subieron se destacaron las frutas con un 6%, seguidas por bebidas e infusiones (4,6%), verduras (3%), panificados (2,5%) y carnes (2,5%). Estos sectores concentraron los mayores ajustes del mes.
Otras consultoras confirmaron la tendencia, aunque con diferencias en los números. EcoGo calculó que los alimentos consumidos dentro del hogar aumentaron 2,3% y los consumidos fuera del hogar un 3,2%, lo que dejó un promedio de 2,5%.
En cuanto al índice general, la mayoría de los relevamientos coincidió en una inflación de poco más del 2%. “El salto cambiario se sintió en la primera parte de agosto, pero la reacción de precios fue más tenue de lo esperado”, señalaron desde distintas firmas privadas.
Analytica y la Fundación Libertad y Progreso incluso midieron un 1,7% mensual, por debajo del 1,9% registrado en julio. Sin embargo, el consenso entre consultoras es que la tendencia descendente de la inflación se interrumpió en agosto.
Las expectativas hacia adelante no son alentadoras. Los analistas advierten que septiembre podría mostrar una aceleración por los aumentos ya anunciados en combustibles y servicios regulados. “El rubro alimentos será decisivo, porque impacta de lleno en el presupuesto de los hogares y es altamente sensible a la variación del dólar”, remarcaron economistas consultados.