lunes 01 de septiembre de 2025 - Edición Nº648

Novedades | 1 sep 2025

INNOVACIÓN

Argentina lanza su primer algodón biotecnológico

11:09 |Argentina presentó el primer algodón biotecnológico desarrollado en el país. Un avance histórico que combina innovación genética, sustentabilidad y articulación público-privada, con proyecciones de crecimiento productivo y exportador hacia 2030.


Por: 7ma Medios

En la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la empresa Gensus SA realizó la presentación oficial de “El nuevo camino del algodón”, un encuentro que reunió a referentes del sector agrícola, científico, empresarial y gubernamental para anunciar un avance histórico: la aprobación comercial del primer evento biotecnológico aplicado al algodón desarrollado íntegramente en Argentina.

Tecnología, genética y articulación público-privada

Durante la jornada se compartieron las innovaciones que transformarán la producción de algodón en los próximos años, integrando genética de avanzadabiotecnologíamanejo sustentable y alianzas estratégicas con el sistema científico-tecnológico nacional e internacional.

“El nuevo camino del algodón es fruto de la sinergia entre inversión en I+D+i y articulación público-privada”, expresó Pablo Vaquero, presidente de Gensus. “La incorporación de nuevas tecnologías permitirá mejorar la calidad de la fibraaumentar el rendimiento y potenciar las exportaciones. Este proceso virtuoso, acompañado por programas como Sembrá Evolución, fortalecerá la competitividad de toda la cadena algodonera argentina”.

Proyecciones al 2030: duplicar producción y triplicar exportaciones

Vaquero anticipó que, de cara a 2030, se espera que Argentina duplique su produccióntriplique sus exportaciones y eleve la facturación de la cadena a más de USD 1.700 millones, gracias a un crecimiento del 60 % en los rendimientos y un incremento del 30 % en la superficie cultivada.

El evento contó con la participación del Gobernador de Chaco, Leandro Zdero, quien destacó el impacto del proyecto en la economía local: “Gensus apuesta fuerte en nuestra provincia, que tiene grandes oportunidades. Este avance tecnológico dará tranquilidad y valor a toda la cadena económica regional”.

algodón biotecnológico
Argentina lanza su primer algodón biotecnológico

También estuvieron presentes Nicolás Bronzovich, presidente del INTA, y Manuel Chiappe, subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal. Bronzovich subrayó la evolución del convenio de colaboración tecnológica iniciado en 2018, que hoy se traduce en genética exclusiva y plataformas de mejoramiento acelerado. “Son los activos públicos del futuro”, afirmó.

Chiappe, por su parte, celebró el momento histórico que atraviesa el agro argentino: “Estamos trabajando con visión de país a largo plazo, con productores dentro del Estado para que los procesos fluyan. Sigamos sembrando, porque el país será muchísimo mejor”.

Transferencia tecnológica y competitividad internacional

Representantes de la cadena algodonera coincidieron en que este avance permitirá acelerar la transferencia tecnológicamejorar la competitividad y proyectar al algodón argentino hacia los mercados internacionales.

Desde Louis Dreyfus Company (LDC)Pablo Yezdrich afirmó: “Impulsar el desarrollo tecnológico detrás de cada semilla es clave para que el algodón argentino materialice su potencial. En LDC trabajamos para conectar la producción con la demanda global”.

Trazabilidad, calidad y propiedad intelectual

Matías Goodman, de FUNDAR, destacó tres ejes estratégicos: propiedad intelectual y fiscalización de semillastrazabilidad de la producción y clasificación de la calidad de la fibra.

“Hay una gran oportunidad, tanto por el crecimiento del consumo global como por el margen exportador que aún puede expandirse”, señaló.

Claudio Mazás, de Mayton, remarcó: “Está todo para crecer. El algodón complementa el negocio agrícola y, con mayor productividad, puede competir de igual a igual con otros cultivos”.

Desde el INTA EEA Sáenz PeñaMauricio Tcach celebró los resultados de la vinculación con Gensus: “Llevamos semillas a EE.UU. y comprobamos que nuestro germoplasma es competitivo. Hoy generamos eventos y tenemos alianzas internacionales”.

Un cultivo con identidad, trazabilidad y futuro

El nuevo camino del algodón simboliza una apuesta estratégica por la innovación y el desarrollo regional biotecnológico.

Más que un avance tecnológico, este lanzamiento representa una visión de futuro: un cultivo competitivo, trazable, sustentable y de calidad internacional. Potencia las economías regionales, genera empleo y posiciona a Argentina como referente global en producción algodonera.

FUENTE: NOTICIAS AMBIENTALES

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias