

Por: 7ma Medios
El encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en la sede de Naciones Unidas no solo tiene dimensión económica. La cumbre ratifica la sintonía política e ideológica entre ambos mandatarios y confirma la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos frente al avance de China en América Latina.
La negociación, conducida por el ministro de Economía Luis Caputo y el secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent, desembocó en un esquema de financiamiento a través del Fondo de Estabilización Cambiaria. Con este mecanismo, el Banco Central recibirá dólares para afrontar vencimientos, mientras que Argentina depositará pesos en una cuenta del Tesoro en Nueva York, lo que evita el trámite parlamentario.
“Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el Tesoro de Estados Unidos está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina”, afirmó Bessent.
El presidente estadounidense decidió designarlo como interlocutor privilegiado con Buenos Aires ante la fragilidad de las reservas y la posibilidad de una corrida que complique la gestión libertaria.
La agenda oficial incluyó la presencia de Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, el canciller Gerardo Werthein y el propio Caputo, quienes acompañaron a Milei en la reunión con Trump, escoltado por Marco Rubio, secretario de Estado, y Bessent.
Las advertencias de Washington sobre la influencia china fueron reiteradas en cada encuentro bilateral. Para la Casa Blanca, el Partido Comunista chino gana terreno en licitaciones nacionales y provinciales mediante inversiones en comunicaciones, tecnología, finanzas y recursos naturales.
“Enorme agradecimiento al secretario Scott Bessent y al presidente Donald Trump por el apoyo incondicional al pueblo argentino. Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos”, respondió Milei en redes sociales.
El préstamo permitirá a la Argentina cubrir vencimientos por casi 28.000 millones de dólares en los próximos 15 meses, entre compromisos con organismos internacionales, bonos, letras y el programa BOPREAL. La decisión de acudir a Washington se explica por el desgaste del vínculo con el Fondo Monetario Internacional, que no ofrecía una salida rápida para las urgencias locales.
En este tablero global, la Casa Blanca apuesta a sostener a Milei como un aliado estratégico en la región. Para Trump, frenar el avance de China en América Latina es una prioridad, y Argentina ocupa un lugar central en ese juego de poder.