viernes 26 de septiembre de 2025 - Edición Nº673

Noticias | 26 sep 2025

DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO

Feriado trasladado: qué pasa con los comercios y el pago de quienes trabajen

15:43 |Este año, la conmemoración no se realiza el 26 de septiembre como marca la ley, sino el lunes 29. El descanso alcanza a miles de trabajadores mercantiles en todo el país.


Por: 7ma Medios

En la Argentina, el sector mercantil integra a uno de los colectivos laborales más amplios, con presencia en pequeños comercios, cadenas nacionales, supermercados e hipermercados internacionales. Cada año, sus trabajadores celebran el Día del Empleado de Comercio, establecido por la Ley 26.541 en 2009.

Aunque la fecha oficial es el 26 de septiembre, en 2025 se dispuso trasladar el asueto al lunes 29, luego de un acuerdo entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y las cámaras empresariales.

“La federación y las cámaras empresarias han acordado trasladar la conmemoración al lunes 29 de septiembre, para que ese día los trabajadores tengan su reconocimiento con todos los alcances de la ley”, señala el documento difundido por Faecys.

La medida convierte al día en un descanso obligatorio, asimilado a un feriado nacional para el sector. Esto implica que la mayoría de los comercios permanecerán cerrados y que ninguna empresa puede exigir tareas sin retribución adicional.

“El asueto representa un reconocimiento efectivo a los derechos de los trabajadores comprendidos en el convenio colectivo”, expresaron desde la federación sindical.

Quienes deban trabajar el lunes 29 por razones operativas deberán percibir remuneración doble, tal como establece la Ley de Contrato de Trabajo.

El Día del Empleado de Comercio tiene raíces históricas. En 1934, durante la presidencia de Agustín Pedro Justo, la Ley 11.729 otorgó a los mercantiles derechos pioneros como licencias por accidente o enfermedad, indemnizaciones por despido y regulaciones laborales específicas. Sin embargo, la jornada se consolidó recién en 2009 como día no laborable con alcance legal.

Cada septiembre, la conmemoración impacta en la economía cotidiana: centros comerciales, cadenas de electrodomésticos, supermercados y grandes superficies cierran sus puertas, alterando los hábitos de consumo. Al mismo tiempo, garantiza a los empleados un día de descanso protegido por la ley o una compensación económica en caso de prestar servicios.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias