viernes 26 de septiembre de 2025 - Edición Nº673

Noticias | 26 sep 2025

ECONOMÍA

Dólar oficial: ahora prohíben operar en el financiero por 90 días

15:52 |El Banco Central dispuso que quienes accedan al dólar oficial no podrán comprar MEP ni Contado con Liquidación. La medida apunta a frenar el “rulo” cambiario en medio de la presión sobre las reservas y la incertidumbre del mercado.


Por: 7ma Medios

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) endureció las restricciones cambiarias para personas físicas. Desde este viernes, quienes compren dólares en el mercado oficial quedarán imposibilitados de adquirir títulos valores con liquidación en moneda extranjera durante 90 días corridos. La misma prohibición se aplicará en sentido inverso: quienes operen con dólar MEP o CCL no podrán comprar divisa oficial por el mismo lapso.

La decisión quedó plasmada en la Comunicación “A” 8336, que modifica la normativa de Exterior y Cambios del organismo. Según detalla, las entidades deberán requerir una declaración jurada de los clientes en la que conste el compromiso de no realizar estas operaciones durante el período estipulado.

“Se busca terminar con la maniobra de arbitraje conocida como rulo”, explicó un funcionario del BCRA.

El rulo consiste en comprar dólares al tipo de cambio oficial y luego venderlos en los mercados financieros, donde la cotización es más alta, obteniendo ganancias rápidas con un simple pasamano. El Gobierno apunta a cerrar esa brecha en momentos de fuerte tensión cambiaria.

Hace apenas una semana, una medida similar había alcanzado solo a accionistas, directores y gerentes de entidades financieras, así como a sus familias. Antes de eso, las restricciones cruzadas se aplicaban únicamente a empresas.

“La diferencia es que ahora la prohibición se extiende a todas las personas físicas residentes”, señalaron fuentes del mercado.

La decisión llega tras un período de ventas masivas de divisas por parte del BCRA: la semana pasada el organismo perdió 1.100 millones de dólares intentando frenar la suba de la cotización. Aun así, la divisa escaló más allá del techo previsto por la banda.

El refuerzo llega acompañado de un respaldo externo. Estados Unidos prometió un swap de 20 mil millones de dólares y la compra de bonos de deuda pública argentina. A esto se sumó la baja de retenciones, que permitió adelantar liquidaciones de exportaciones por 7.000 millones y generó un ingreso adicional de 1.500 millones para las agroexportadoras.

Mientras tanto, los inversores reaccionaron con desconfianza. El reconocimiento del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre la fragilidad de las reservas -que son negativas en más de 7.000 millones- potenció la incertidumbre. El derrumbe de acciones y bonos, junto con un Riesgo País por encima de los 1.500 puntos, reflejó la tensión que atraviesa el mercado financiero.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias