

Por: 7ma Medios
El dirigente destacó que la fiesta, organizada con el apoyo del municipio, se convirtió en un encuentro popular que trasciende lo gastronómico.
“La convocatoria va creciendo año tras año”, señaló Rocca, al recordar que la primera edición contó con apenas seis productores, mientras que hoy la cifra supera los treinta. Este crecimiento también se refleja en la cata de mozzarella, donde un jurado especializado del INTI y del Ministerio de Agricultura bonaerense elige a la mejor en distintas categorías.
El Club Argentino de Servicio, además, impulsó capacitaciones para los jurados y talleres educativos para estudiantes de escuelas agrotécnicas y universidades de la región.
“Queremos que los chicos se vayan incorporando y que esta experiencia también se vincule con la educación”, remarcó el presidente de la institución.
La dimensión social también ocupa un lugar central en la agenda del club. Rocca recordó que la organización destina lo recaudado a su obra principal: la construcción de escuelas de frontera.
“Llevamos más de 22 escuelas levantadas en todo el país y a nivel local tenemos un compromiso muy fuerte con las escuelas rurales de San Vicente”, afirmó.
El próximo desafío será la “Justa del Saber”, una jornada que reunirá a estudiantes de distintos distritos en competencias de lechería, apicultura y avicultura. Según Rocca, se trata de otra manera de fomentar la educación ligada a la producción bonaerense.
En cuanto a la fiesta, el presidente del club resaltó el impacto turístico y cultural del evento. El año pasado reunió a más de 100 mil visitantes durante tres días.
“Siempre buscamos que coincida con un fin de semana largo para aprovecharlo al máximo. Es una propuesta que atrae a gente de varias provincias del país”, explicó Rocca.
Con expectativas renovadas y un fuerte compromiso social, la Fiesta Provincial de la Mozzarella se prepara para recibir a miles de visitantes que, una vez más, harán de San Vicente la capital de este producto emblemático de la región.