

Por: 7ma Medios
La reunión se desarrolló en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada y tuvo como eje la reforma tributaria que el Gobierno proyecta enviar al Congreso en 2026. El Consejo de Mayo, creado por Javier Milei, funciona como espacio multisectorial para debatir iniciativas económicas y laborales.
Del encuentro participaron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los consejeros designados por decreto: el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora Carolina Losada; el diputado Cristian Ritondo; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez; y el titular de la UIA, Martín Rappallini. También estuvo presente la secretaria técnica del Consejo, Cecilia Domínguez.
Además, cada sector sumó asesores técnicos. Por el Gobierno asistieron los secretarios Julio Cordero (Trabajo) y Carlos Guberman (Hacienda). Cornejo llevó al diputado Lisandro Nieri y al senador Martín Kerchner. Desde el PRO estuvo Luciano Laspina, mientras que por la UIA participaron Diego Coatz y Carlos Abeledo.
El debate se centró en la presión tributaria y en la necesidad de simplificar el sistema. Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), actualmente existen 155 tributos en el país, aunque diez de ellos concentran el 94% de la recaudación.
En ese sentido, un consejero había adelantado:
“Vamos a tratar temas impositivos y de impacto fiscal”, afirmó uno de los integrantes del Consejo antes del encuentro.
El propio Milei definió el rumbo económico en declaraciones recientes:
“En primer lugar, reduciré los impuestos, ya que eso nos hará más competitivos y fomentará el crecimiento. Luego avanzaré en la reforma laboral para permitir la creación de empleo”, sostuvo el Presidente en una entrevista con Niall Ferguson.
El debate sobre la reforma laboral ya había sido iniciado en reuniones previas del Consejo, y se espera que ambas iniciativas se integren en un mismo paquete de reformas para el próximo período legislativo.
No todos los sectores ven con legitimidad al órgano consultivo. El diputado Esteban Paulón planteó:
“Nadie delegó la representación del Parlamento en el Consejo de Mayo, por lo tanto, lo que allí se discuta son opiniones personales de sus integrantes”, remarcó el legislador.
El Gobierno apunta a presentar en diciembre un documento final con las propuestas consensuadas en el Consejo, que luego será girado al Congreso.