

Por: 7ma Medios
El encuentro se llevó a cabo en el Salón Gaetani del Palacio Municipal, con la participación de referentes locales y equipos técnicos de UNICEF y Pharos, socio implementador de la iniciativa. Allí se expusieron los lineamientos elaborados a partir de un autodiagnóstico realizado en 2024, que ahora se transforman en un plan de acción concreto.
Las principales estrategias que guiarán el trabajo en los próximos años son tres:
Políticas integrales para la primera infancia y promoción de entornos saludables.
Prevención y abordaje de entornos libres de violencia.
Inclusión educativa de adolescentes que están fuera de la escuela.
Además, se incorporaron otras temáticas propuestas por UNICEF, como discapacidad y salud mental, con el objetivo de consolidar un abordaje integral.
“Este plan nos permite organizarnos y definir prioridades claras para acompañar a la niñez y adolescencia en el distrito”, destacó Paula Pereyra, referente de MUNA en San Vicente.
Por su parte, las coordinadoras de MUNA-UNICEF, Fernanda Potenza y Teresita Vargas, remarcaron la importancia de la articulación local.
“La clave es trabajar en conjunto con los gobiernos municipales para que las políticas tengan impacto real”, señalaron.
La Iniciativa MUNA (Municipios Unidos por la Niñez y Adolescencia) es impulsada por UNICEF en 160 municipios de 10 provincias argentinas. En la provincia de Buenos Aires, 65 distritos participaron en 2024. El programa contempla instancias de autoevaluación, fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica especializada.
En San Vicente, la nueva mesa de trabajo permitió acordar los pasos para la implementación del plan, que apunta a garantizar recursos, articular instituciones y construir entornos seguros e inclusivos para la niñez y adolescencia del distrito.