viernes 03 de octubre de 2025 - Edición Nº680

Noticias | 3 oct 2025

SENADO

Milei sufrió una dura derrota en el Senado

11:35 |El Congreso anuló los vetos presidenciales sobre la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica del Garrahan. La votación dejó aislados a los libertarios y a la bullrichista Álvarez Rivero.


Por: 7ma Medios

El Senado volvió a marcarle la cancha al gobierno de Javier Milei. Con dos votaciones casi consecutivas, la Cámara alta rechazó los vetos presidenciales a la ley de financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica en el hospital Garrahan. La decisión se tomó por amplias mayorías: 59 votos a favor en un caso y 58 en el otro.

Solo siete senadores defendieron al Ejecutivo: los seis libertarios y la cordobesa Carmen Álvarez Rivero, alineada con Patricia Bullrich. En contraste, la oposición logró una victoria contundente que se descontaba desde hacía semanas.

La sesión se extendió por seis horas, aunque sin la tensión de otras jornadas, ya que el resultado estaba cantado. El debate se realizó de manera conjunta para acotar tiempos y en un clima de hartazgo por la reiteración de los temas.

"Es la cuarta vez que este Congreso trata los mismos temas, es la cuarta vez que nuestros médicos, nuestros niños con las patologías más complejas, que nuestros docentes y nuestros estudiantes universitarios están ahí afuera",
sostuvo la senadora Natalia Gadano (Santa Cruz).

Las críticas contra el Ejecutivo se multiplicaron. El fueguino Pablo Blanco salió al cruce de los insultos presidenciales:

"Le quiero decir al degenerado social que hay necesidades, debe entender que hay que tener empatía con la gente más allá del Excel",
respondió Blanco.

Guadalupe Tagliaferri también cuestionó la rigidez del oficialismo: pidió menos “dogmatismo con el superávit fiscal” y más búsqueda de acuerdos.

Desde el kirchnerismo, Juliana Di Tullio elevó el tono y comparó al Presidente con el peruano Alberto Fujimori:

"Antes de dar el autogolpe y cerrar el Congreso, se convirtió de autócrata en dictadorzuelo, lleno de corrupción por todos lados",
acusó Di Tullio.

La legisladora advirtió que Argentina atraviesa un “JavoShock”, en alusión al “FujiShock” que padeció Perú en los noventa, y remarcó que “el pueblo argentino sabe pelear y resistir”.

El oficialismo llegó al recinto resignado. La prioridad del gabinete estaba puesta en las negociaciones financieras con Estados Unidos y en la crisis política derivada de las revelaciones sobre los vínculos de José Luis Espert con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado.

Mientras tanto, la Universidad de Buenos Aires ya anticipó que presentará una denuncia penal contra Milei si decide incumplir la ley de financiamiento universitario aprobada.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias