miércoles 08 de octubre de 2025 - Edición Nº685

Noticias | 8 oct 2025

EXCLUSIVA CON 7MA MEDIOS

Mario Vadillo: “Hay que cuidar el bolsillo de la gente”

11:29 |El candidato a diputado nacional por Mendoza, del Frente Verde, habló con 7ma Medios sobre la situación económica, la corrupción y sus principales iniciativas. Propone quitar los impuestos de las boletas de luz, eliminar la RTO y unificar los registros automotores.


Por: 7ma Medios

En diálogo con 7ma Medios, el candidato a diputado nacional por Mendoza, Mario Vadillo, de la lista 502 del Frente Verde, planteó una serie de medidas orientadas a “cuidar el bolsillo de la gente” y cuestionó duramente el modelo de gestión provincial y nacional.

“La provincia lleva casi una década estancada. Mendoza no creció nada, y eso es responsabilidad de un sistema que gobierna para los amigos empresarios”, expresó Vadillo. En su análisis, apuntó contra el actual gobernador Alfredo Cornejo, a quien acusó de favorecer a “los mismos grupos económicos que se enriquecen año tras año”.

“La verdadera enfermedad de la Argentina no es la inflación, sino la corrupción enquistada. Siempre los mismos funcionarios, bajo distintas ideologías, hacen negocios para mantenerse en el poder”,
dijo Mario Vadillo, candidato a diputado nacional por Mendoza.

El referente del Frente Verde hizo especial hincapié en la situación energética de la provincia. Denunció que las tarifas eléctricas alcanzan niveles “exorbitantes” y que los impuestos agregados en las boletas “convierten un derecho básico en un lujo”.

“Hoy una familia mendocina gasta entre el 40 y el 50 por ciento de sus ingresos en pagar la luz. Eso es pobreza energética. Nadie puede elegir entre comer o tener electricidad”,
sostuvo Vadillo.

El candidato cuestionó además el rol de las distribuidoras eléctricas, a las que señaló por “negocios millonarios” y aumentos injustificados. “En Mendoza, la distribuidora controlada por Vila y Manzano aumentó 60% por encima del costo real de la energía. Pagamos más por distribuirla que por generarla”, denunció.

Entre sus principales propuestas legislativas, Vadillo destacó tres medidas concretas:

  1. Eliminar los impuestos y cargos extras en las boletas de luz, como el alumbrado público o los fondos de compensación.

  2. Derogar la RTO (Revisión Técnica Obligatoria) y la VTV, a las que definió como “cajas políticas disfrazadas de seguridad vial”.

  3. Unificar los registros automotores bajo gestión estatal, para terminar con la tercerización privada “que solo genera recaudación política”.

“Cuando no podés aumentar los ingresos, lo que tenés que hacer es bajar los gastos. Y eso se logra eliminando los impuestos injustos que el Estado impone para hacer caja”,
explicó el candidato.

Vadillo también criticó al presidente Javier Milei, a quien acusó de “estar más enfocado en el show que en los problemas reales de la economía”. “La gente no necesita rock and roll, necesita soluciones. Con fiestas no se arregla el país”, afirmó.

En otro tramo de la entrevista, abordó la crisis del sector productivo mendocino. Según detalló, “cinco grandes bodegas, en su mayoría multinacionales, concentran el mercado del vino y pagan precios por debajo de los costos reales, financiándose a costa de los pequeños productores”.

“El gobierno no cumple su rol de defender la competencia. Las bodegas imponen precios y muchos productores terminan abandonando sus fincas”,
advirtió Vadillo.

Por último, celebró la implementación de la boleta única, aunque consideró que el formato “debería permitir elegir por categoría y no votar todo en bloque”.

Con un discurso centrado en la transparencia y el alivio fiscal, Mario Vadillo busca posicionarse como una alternativa frente a los partidos tradicionales. “El poder absoluto siempre trae abuso. Es hora de que el Estado deje de meterle la mano en el bolsillo a la gente”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias