

Por: 7ma Medios
En su primer encuentro bilateral en la Casa Blanca, Donald Trump y Javier Milei sellaron una reunión marcada por elogios, advertencias y confusión diplomática. El mandatario estadounidense celebró la “alineación” económica con Argentina, pero dejó una frase que desató un vendaval político: “Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina”.
La declaración de Trump fue interpretada como una condicionalidad política directa al auxilio financiero de 20 mil millones de dólares que su administración otorgó días atrás. Ante la sorpresa de la comitiva argentina, el republicano insistió en que el futuro del vínculo bilateral dependerá del resultado electoral de La Libertad Avanza el próximo 26 de octubre.
“Si el presidente no vence, no seremos generosos con Argentina”,
afirmó Donald Trump frente a la prensa en Washington.
Desde Buenos Aires, la Casa Rosada intentó calmar las repercusiones. Voceros presidenciales aseguraron que Trump “se refirió a las elecciones de 2027” y no a las legislativas de este mes. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ensayó otra interpretación: “No se trata de una amenaza, sino de un cambio de filosofía”. Sin embargo, horas después, el propio Trump publicó un mensaje en redes sociales en el que pidió explícitamente “apoyar a Milei en las elecciones intermedias”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, buscó desactivar la tensión y atribuyó la caída de los mercados a una “interpretación errónea” de las palabras del mandatario norteamericano. “La reunión fue espectacular. Los anuncios se harán pronto”, aseguró.
“El apoyo de Trump no es por ocho días, sino a la gestión económica de Milei”,
sostuvo Luis Caputo, desde Washington.
Pese al intento oficial de recomponer el escenario, los bonos argentinos cayeron más del 7% tras la reunión, y analistas como Barclays advirtieron que la asistencia del Tesoro estadounidense podría transformarse en un “truco de campaña” si no logra sostenerse en el tiempo.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, respaldó al mandatario argentino, pero también envió señales de cautela: “Estamos muy contentos con la moneda actual de Argentina”, dijo al ser consultado por una posible dolarización. Además, negó que el apoyo financiero esté atado al swap con China, aunque apuntó a “puertos, bases militares y centros de observación” en el país.
En el plano político, la reunión provocó una ola de reacciones. La senadora demócrata Elizabeth Warren cuestionó el salvataje, al afirmar que Trump “usa dinero de los contribuyentes estadounidenses para ayudar a su aliado político a mantenerse en el poder”. Desde la oposición local, Jorge Taiana fue contundente: “Basta de extorsionar al pueblo argentino”, reclamó.
Mientras tanto, el propio Milei defendió el acuerdo con Washington y responsabilizó a la oposición por la inestabilidad económica: “Este apoyo ayuda a superar los ataques políticos que sufrimos”, dijo.