

Por: 7ma Medios
En la sede de la Federación de Cooperativas de Trabajo Unidas (FECOOTRAUN), ubicada en Av. San Martín y La Bandera, se llevó adelante una jornada preparatoria para el Primer Encuentro Internacional de Hábitat Popular, que tendrá lugar el 25 de noviembre en Mar del Plata. La actividad reunió a referentes de distintos ámbitos con el objetivo de debatir políticas de desarrollo urbano y construir una agenda común sobre hábitat y justicia social.
El intendente Andrés Watson encabezó el panel de apertura y destacó “las estrategias de los estamentos gubernamentales para dar una mejor calidad de vida a la comunidad”. En ese sentido, remarcó la importancia de la obra pública en sectores donde “el mercado no estuvo interesado”, mencionando como ejemplos el entubamiento de arroyos, la construcción de jardines y dependencias sanitarias.
“La determinación de nuestro gobernador, Axel Kicillof, permitió erigir nuevos establecimientos educativos en el distrito a través del OPISU”, afirmó Watson.
La directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios, sostuvo que el hábitat popular constituye “un eje en la política de organización de nuestra sociedad”, al tiempo que subrayó su vínculo con la búsqueda de justicia social.
Por su parte, María Reigada, integrante de la CTA Provincial, planteó una mirada integral sobre la vivienda y el territorio:
“Hablamos de vivienda, pero también del espacio público, la escuela, el hospital, el club de barrio y el centro cultural, sin tener que trasladarnos a otros lugares”, señaló.
El subsecretario de Análisis y Seguimiento Político Estratégico, Omar Furlán, agregó que no es posible abordar la problemática habitacional “sin distribución del ingreso ni un Estado presente”, poniendo el foco en las desigualdades estructurales que atraviesan el acceso al hábitat.
A su turno, Christian Miño, presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo Unidas (CNCT), recordó los inicios del programa federal de emergencia que impulsó la creación de entidades autogestivas para la construcción de viviendas en 2003.
“Fue una de las iniciativas más importantes en la generación de empleo en la Argentina”, resaltó Miño.
La jornada, moderada por Aníbal Portillo, director de Abordaje Territorial del OPISU, contó con la participación de funcionarios provinciales y municipales, concejales y representantes de organizaciones sociales, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer los espacios de debate y planificación colectiva en torno al derecho al hábitat.