domingo 19 de octubre de 2025 - Edición Nº696

Noticias | 17 oct 2025

REFORMA LABORAL EN CAMINO

El Gobierno promete una reforma laboral con menos derechos y despidos más fáciles

Javier Milei planea eliminar convenios colectivos y paritarias tras las elecciones. Los sindicatos advierten que la medida precariza el empleo y recorta conquistas históricas.


Por: 7ma Medios

Para los trabajadores, el horizonte se achica. El Gobierno anunció que impulsará una reforma laboral que elimina los convenios colectivos, reemplaza las paritarias por negociaciones “libres” y facilita los despidos. El proyecto, que se presentaría después de las elecciones del 26 de octubre, fue anticipado por el vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, ante empresarios reunidos en el Coloquio de IDEA en Mar del Plata.

Necesitamos reformar el mundo del trabajo, para que el dinamismo económico pueda estar acompañado del dinamismo laboral”, sostuvo Adorni ante un auditorio colmado de ejecutivos y dirigentes del círculo rojo. Según dijo, el objetivo es “modernizar” las relaciones laborales para “mejorar la competitividad” de la economía.

La iniciativa contempla, entre otros puntos, el fin de las indemnizaciones por despido, que serían reemplazadas por un fondo de cese aportado por los propios trabajadores; la eliminación de los convenios colectivos y la imposibilidad de realizar juicios laborales. También incluiría la posibilidad de elegir la moneda de cobro, incluso en dólares, y la desaparición de las paritarias.

Caputo y Adorni aseguraron que el texto será enviado al Congreso luego del recambio legislativo del 10 de diciembre, cuando el oficialismo espera contar con un Parlamento “más receptivo a las reformas”. En ese contexto, el Gobierno busca reactivar su agenda política tras los escándalos de corrupción y la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires.

La reforma forma parte de un paquete mayor que incluye cambios tributarios y fiscales. “El primer paso fue estabilizar el descalabro heredado; el segundo, avanzar en reformas estructurales”, explicó Adorni.

El anuncio se inscribe en una estrategia más amplia que también involucra negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos, que exige señales de “flexibilización laboral” a cambio de apoyo financiero. Mauricio Macri ya expresó su respaldo: aseguró que la próxima etapa requerirá “metas concretas e inmediatas para orientar los acuerdos”.

Desde el sindicalismo y la oposición, las críticas fueron contundentes. El candidato a diputado de Fuerza Patria, Jorge Taiana, encabezó una reunión en la sede de la CGT para rechazar el proyecto. “Retrocede derechos y profundiza la precarización”, afirmó.

En la misma línea, el senador Mariano Recalde advirtió: “Lo único claro con las reformas laborales que impulsan Milei y Caputo es que buscan bajar el salario y permitir despidos sin indemnización. Cada vez que se aplicaron estas recetas, hubo más pobreza y menos trabajo”.

Desde el ámbito judicial, también hubo observaciones. El abogado laboralista Gustavo Ciampa, de la Corriente 7 de Julio, sostuvo que “cada vez que en la Argentina se intentó degradar los derechos de los trabajadores con la excusa de generar empleo, lo que se consiguió fue destruirlo”.

Mientras tanto, los indicadores laborales siguen deteriorándose. Desde la llegada de Milei al poder, se perdieron más de 200 mil puestos de trabajo y los salarios formales cayeron un 5% respecto de fines de 2023.

El Gobierno insiste en que la desregulación es el camino hacia la prosperidad. Los sindicatos, por el contrario, ven en la reforma una amenaza directa a la estabilidad y a los derechos conquistados. El debate promete tensar el clima político y social en la antesala de un nuevo escenario post electoral.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias