Por: 7ma Medios
Con una participación del 41% del electorado, las elecciones legislativas 2025 avanzan con normalidad pero baja concurrencia en todo el país. Los centros de votación abrieron a las 8 y permanecerán abiertos hasta las 18, mientras que los primeros resultados preliminares se conocerán alrededor de las 21.
En esta jornada se renuevan 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado, con la particularidad de que, por primera vez, se utiliza la Boleta Única de Papel (BUP). El nuevo sistema busca reducir costos y agilizar el escrutinio.
En la provincia de Buenos Aires, algunos distritos del interior registraron problemas por anegamientos tras las lluvias del fin de semana, lo que obligó a trasladar mesas a otros establecimientos. “Ya está solucionado”, afirmó el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, tras confirmar que los incidentes afectaron principalmente a Arrecifes, Rojas, Veinticinco de Mayo, Junín, Suipacha, Pergamino y Salto.
En el Conurbano Sur, la jornada transcurre sin inconvenientes en San Vicente, Almirante Brown, Florencio Varela, Lomas de Zamora, Lanús, Esteban Echeverría, Presidente Perón y Ezeiza, aunque con menor afluencia de votantes durante la mañana.
Los comicios definen el equilibrio de fuerzas en el Congreso. Para el oficialismo, el desafío es retener el apoyo del electorado tradicional y conquistar a los indecisos. Desde Fuerza Patria confían en que los resultados permitirán “reconstruir el espacio de cara a las presidenciales de 2027”, según reconocieron dirigentes cercanos al espacio.
En tanto, La Libertad Avanza busca afianzar su presencia legislativa. Analistas prevén que el espacio “sumará nuevas bancas, aunque sin alcanzar mayoría propia”, lo que obligará a negociar con otras fuerzas. Por su parte, Provincias Unidas, el frente integrado por gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Jujuy y Chubut, participa por primera vez en una elección nacional con el objetivo de “construir un proyecto federal y competitivo”.
El padrón nacional cuenta con 36.477.204 personas habilitadas para votar. En el territorio bonaerense, las miradas están puestas en los principales candidatos de cada fuerza: Jorge Taiana (Fuerza Patria) votó en Vicente López; Diego Santilli (La Libertad Avanza) en Tigre; y Florencio Randazzo (Provincias Unidas) en La Plata.
Desde el sur del conurbano, Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría y primer candidato de Unión Federal, emitió su voto en Canning. En tanto, María Fernanda Tokumoto, dirigente de Florencio Varela y candidata de Liber.ar, sufragó en la Escuela EP N°25 de su distrito.
En la región también participaron referentes como Manuela Castañeira (Nuevo Más) en Avellaneda y Nicolás del Caño (Frente de Izquierda Unidad), quien votó en el Instituto French del mismo partido judicial.
En La Plata, el abogado Fernando Burlando (Propuesta Federal para el Cambio) y Ricardo Alfonsín (Proyecto Sur) también cumplieron con su deber cívico.
La jornada electoral continúa sin incidentes, mientras los municipios del sur bonaerense reportan una participación estable pero inferior a la esperada. El clima electoral, marcado por el nuevo sistema de votación y la dispersión del voto, deja en suspenso el panorama político hasta el cierre de urnas.