Por: 7ma Medios
El sur del conurbano bonaerense volvió a definir el pulso político de la provincia. En las elecciones legislativas 2025, la Alianza Fuerza Patria se impuso en la gran mayoría de los distritos de la región, consolidando el predominio del peronismo en uno de sus bastiones históricos.
En San Vicente, en el estreno de la Boleta Única de Papel (BUP), con el 92,96% de las mesas escrutadas, Fuerza Patria también se alzó con la victoria al obtener 47,50% de los votos. En segundo lugar se ubicó La Libertad Avanza, con 36,54%, y el Frente de Izquierda, con 3,93%.
En Florencio Varela, el distrito gobernado por Andrés Watson, el oficialismo alcanzó un contundente 51,58%, frente al 30,81% de La Libertad Avanza y el 5,88% del Frente de Izquierda.
En Almirante Brown, bajo la gestión de Mariano Cascallares, Fuerza Patria logró 49,07% de los votos, seguido por La Libertad Avanza con 33,72%.
En Presidente Perón, la alianza peronista sumó 47,73%, mientras que La Libertad Avanza obtuvo 32,25% y el Frente de Izquierda 6,31%.
En Ezeiza, distrito del intendente Gastón Granados, Fuerza Patria consiguió 44,45%, por encima del 38,22% de los libertarios.
En Lanús, con el 98,32% de las mesas escrutadas, Fuerza Patria fue la fuerza más votada con 45,14%, superando a La Libertad Avanza, que obtuvo 36,81%, y al Frente de Izquierda y de Trabajadores, que alcanzó 5,84%.
En Lomas de Zamora, la lista encabezada por Jorge Taiana y Jimena López consiguió el 48,39%, imponiéndose sobre el Partido Libertario, que sumó 34,92%. La fórmula opositora de Diego Santilli y Karen Reichardt no logró revertir la ventaja oficialista.
La única excepción fue Esteban Echeverría, donde La Libertad Avanza alcanzó el 36,14%, superando a Fuerza Patria (27,74%) y a Unión Federal (21,09%). El exintendente Fernando Gray, que decidió competir por fuera del espacio oficialista, perdió en su propio distrito.
Tras los resultados, desde el entorno de los jefes comunales señalaron que los municipios que sostuvieron la victoria “son las figuras más confiables a la hora de los votos”. En esta elección, los intendentes del sur no se jugaban cargos propios, sino el acompañamiento político, pero su peso territorial volvió a ser clave en el resultado general.