martes 18 de noviembre de 2025 - Edición Nº726

Noticias | 18 nov 2025

ALMIRANTE BROWN

Brown activa un estudio clave sobre su entramado productivo

09:14 |La Universidad Nacional Guillermo Brown y el Municipio iniciaron un relevamiento para conocer con precisión el mapa industrial local. El trabajo apunta a detectar capacidades, necesidades y oportunidades para orientar políticas públicas y fortalecer el desarrollo económico.


Por: 7ma Medios

La Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) y el Municipio de Almirante Brown dieron inicio a un relevamiento destinado a trazar un diagnóstico actualizado del entramado industrial del distrito. El estudio, que busca identificar el potencial productivo y las principales necesidades del sector, avanza con el acompañamiento del Gobierno bonaerense, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Unión Industrial local y la Comisión Mixta del Sector Industrial Planificado.

La propuesta apunta a obtener información concreta sobre las empresas radicadas en el territorio, con el fin de diseñar estrategias que permitan consolidar la competitividad, impulsar la innovación y favorecer el desarrollo económico. El registro abarca datos sobre capacidades, actividades, proveedores y posibles articulaciones entre industrias.

En esta primera etapa, los equipos técnicos actualizan información de las firmas que integran el tejido productivo local. Según remarcan desde la organización, la colaboración del sector empresarial es una pieza central del proceso. Los datos recolectados se utilizarán únicamente con fines estadísticos y estarán protegidos bajo estándares de confidencialidad.

En relación al avance del estudio, el intendente Mariano Cascallares explicó:

“Este relevamiento responde a una demanda de los empresarios locales y nos permitirá construir información sólida para pensar herramientas que acompañen al sector en un contexto tan competitivo”, afirmó Cascallares.

Desde la UNaB sostuvieron que la información sistematizada será clave para reconocer capacidades instaladas, visibilizar proveedores locales y detectar nuevas posibilidades de articulación entre empresas.

“Contar con datos precisos facilita identificar oportunidades y fortalecer vínculos dentro del entramado productivo”, destacaron desde la institución.

El relevamiento aspira a consolidar un ecosistema industrial más integrado, donde parte de la producción, las compras y los encadenamientos se desarrollen dentro del propio distrito, favoreciendo la generación de empleo y el crecimiento sostenido.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias