Por: 7ma Medios
El deterioro del asfalto en las calles Balcarce y Finochietto era, desde hacía meses, una preocupación diaria para quienes viven y transitan por esa zona del Cruce Varela. Baches profundos, parches vencidos y roturas en distintos puntos complicaban la circulación y aumentaban los riesgos para conductores y peatones. Frente a esa situación, el vecino Roberto Partarrieu decidió presentar un reclamo en la Delegación del Cruce.
“Fui muy bien atendido, me explicaron cada paso y se ocuparon del tema enseguida”, afirmó Roberto, al recordar su visita a la oficina ubicada en Alfonsina Storni al 1500. Allí fue recibido por el director Nicolás Bárcena y su secretaria Alejandra Arrúa, quienes tomaron nota del planteo y gestionaron el pedido de intervención.
En menos de una semana, las cuadrillas municipales trabajaron en las intersecciones dañadas, repararon los baches y renovaron el tramo afectado. “Hoy se puede transitar mucho mejor y mucho más seguro, ya no hay pozos”, destacó Roberto, satisfecho con la respuesta obtenida y con el impacto inmediato en la movilidad del barrio.
Más allá de la reparación, el reclamo también dejó en evidencia la necesidad de mantenimiento constante en otras calles de la zona. En el caso de Roberto, su próximo pedido será por Gorriti, una calle de tierra donde solicita tareas de estabilizado con piedra para mejorar la circulación. “No pido asfalto, pero sí que la dejen más transitable”, remarcó.
Los vecinos pueden iniciar cualquier gestión comunicándose al 0800-999-1234, donde se registra el inconveniente y se entrega un número de reclamo. Con ese código, es posible continuar el seguimiento en la Delegación.
La sede del Cruce Varela -Alfonsina Storni al 1500, esquina Sánchez de Loria- atiende de lunes a viernes de 8 a 16 horas. Allí se pueden realizar trámites, recibir orientación, presentar reclamos y utilizar servicios como terminal SUBE, BAPRO y Caja Municipal. La delegación abarca los barrios Presidente Sarmiento, Gobernador Monteverde, López Romero, Martín Fierro, San Emilio, Villa Cirio y Altamira.
El caso de Balcarce y Finochietto muestra cómo un reclamo canalizado de manera formal puede agilizar intervenciones necesarias y aportar a la seguridad urbana, siempre que exista seguimiento y participación vecinal.